martes, 1 de diciembre de 2009

Presidente Correa evaluó visita a Bélgica y Portugal

http://www.telegrafo.com.ec


El presidente de la República, Rafael Correa, regresó este martes a Ecuador procedente de Portugal, donde asistió a la XIX Cumbre Iberoamericana.

Correa arribó aproximadamente a las 10:30 a la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito, donde fue recibido por varios ministros.

El Jefe de Estado evaluó como "positiva" su visita oficial de dos días a Bélgica, y su participación en la cumbre realizada en la localidad portuguesa de Estoril.

En rueda de prensa, el Primer Mandatario resaltó que en dicha cumbre Ecuador propuso la creación de la Agencia Iberoamericana de Evaluación y Acreditación Universitaria y la noción del Conocimiento como un bien público.

Destacó además que los Jefes de Estado de los países de Iberoamérica aprobaron el Comunicado Especial de apoyo a la iniciativa ecuatoriana Yasuní-ITT, para mantener 850 millones de barriles de petróleo bajo tierra y así evitar nuevas emisiones de dióxido de carbono.

Informó también que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "está manteniendo récord en cuanto asignación de recursos al Ecuador y de hecho por primera vez en los últimos quince o dieciséis años, vamos a mantener flujo neto positivo con el BID", subrayó.

Por otro lado, Correa aseguró que la postura del Gobierno ecuatoriano de no reconocer los resultados de las elecciones del pasado domingo en Honduras, que dieron como vencedor al líder del Partido Nacional, Porfirio Lobo, es "invariable".

"No vamos a reconocer unas elecciones que consideramos ilegales e ilegítimas conducidas por una dictadura porque, además, se sentaría un precedente nefasto: cualquier aventurero daría un golpe de Estado y después de dos meses convoca a elecciones y no pasaría nada", dijo.
Proyecto de Ley de Comunicación
Tras su arribo de Portugal, el presidente Correa se refirió al proyecto de Ley de Comunicación, que se discute en la Asamblea Nacional.

"Es obvio que se requiere una ley que regule adecuadamente la comunicación en la sociedad de este país, e impida los abusos que cotidianamente se dan", indicó.

En este sentido, el Jefe de Estado planteó el diálogo. "Al poder hay que regular y controlar (...), los medios de comunicación son un poder; conclusión: hay que regular y controlar, ¿cómo?, bueno, sentémonos a discutir", expresó.
Rechazó así la posición de algunos medios de comunicación de defender la autorregulación. "Pensemos un poco en la Patria no en nuestro bolsillo, ni en el interés inmediato", acotó.

Dijo estar de acuerdo en la responsabilidad ulterior para que exista libertad de expresión. "El resto lo podemos discutir", enfatizó.


Análisis:

En El Comercio la nota entera se la dedica a que dijo Correa de la Ley de Comunicación. El Telégrafo primero se dedica a dar la información de otros aspectos del viaje del mandatario y al final de la nota, con un color tenue, explica ciertos puntos que el presidente expreso sobre la ‘ley mordaza’. Por qué se le da menos importancia en El telégrafo? Y por qué se le da más importancia en El Comercio?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario