domingo, 13 de diciembre de 2009

Descubren cinco nuevos volcanes en Ecuador

http://www.telegrafo.com.ec



Científicos descubrieron cinco nuevos volcanes en Ecuador, de los cuales tres potencialmente activos, que se suman a una treintena desplegados a lo largo del país, revelaron los autores del hallazgo.

Los centros volcánicos se ubican entre las localidades de Baeza y Cosanga, a unos 75 km en línea recta al sureste de Quito, en la provincia de Napo, según sus descubridores, el estadounidense Minard Hall y Patricia Mothes.

Los volcanes tienen entre 2.800 y 3.700 metros de altura y su hallazgo se produjo tras una investigación iniciada en enero, luego de que un grupo de arqueólogos encontrara en la zona un vidrio volcánico llamado obsidiana.

Los expertos no descartan incluso la existencia de más elevaciones de este tipo en la región, al oriente de la Cordillera Real andina. "Nuestra tarea no ha terminado", señaló Hall.

Las formaciones fueron bautizadas El Dorado, Domos de Huevo de Chivo, Centro Pumayacu, Lavas de Baeza y Centro Cosanga, de las cuales las tres primeras son "potencialmente" activas al ser las más jóvenes, explicaron los especialistas.
El Dorado y Domos de Huevo de Chivo se habrían formado hace 2.000 años, estimación que será corroborada por un laboratorio estadounidense adonde los investigadores enviaron una pieza de cerámica de la cultura Cosanga encontrada en el área.

Según Mothes, cuando estuvieron en actividad los volcanes registraron una gran potencia, lo que se explica por una rica composición en sílice (75%) que los hace más explosivos que el Tungurahua, el más activo del país.

Antes de este descubrimiento, Ecuador contabilizaba 30 volcanes potencialmente activos.


Análisis:

Al especificar la nacionalidad de las personas que descubrieron los volcanes se usa la frase ‘el estadounidense Minard Hall y Patricia Mothes’, se debería utilizar los en lugar de el.
Es triste que personas de otros países hagan descubrimientos en el Ecuador, eso demuestra que falta desarrollo en las investigaciones de los ecuatorianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario