http://www.elcomercio.com
Los indígenas awa en la asamblea general que se inicia hoy en el sector de la Unión, en Esmeraldas, darán a conocer el informe de la investigación interna que se hizo en la comunidad Gualpi Tigre.
En este sector el Ejército encontró 1250 plantas de coca ocultas en sembríos de plátano, el pasado 26 de noviembre.
Olindo Nastacuaz, presidente de la Federación de Centros Awa del Ecuador, explicó que se podría llegar a la expulsión si se prueba la participación de los comuneros del sector.
“No descartamos que personas ajenas a nuestra etnia (subversivos) hayan ingresado a nuestro territorio a sembrar el cultivo ilícito. Nastacuaz señaló que al igual que lo han repetido en reiteradas ocasiones no se permitirá la creación de destacamentos militares. “Si el Ejército intensifica los operativos los apoyamos pero si quieren ubicar puestos fijos de control no lo permitiremos”.
Bolívar Mena, jefe de la Fuerza de Tarea 1 del Ejército, que involucra a siete provincias fronterizas, manifestó que al momento no hay la intención de crear nuevos destacamentos en Carchi. “Si el caso lo amerita se lo hará nos ampara la Ley de Seguridad”.
Análisis:
La noticia está bien estructurada, tiene el testimonio del líder indígena y además la aclaración que hace Mena por parte del Ejército.
Lo único discutible puede ser que falta una coma en la frase “Si el caso lo amerita se lo hará nos ampara la Ley de Seguridad”, el signo de puntuación iría luego de hará.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario