miércoles, 16 de diciembre de 2009

El Barça buscará su primer título en la tercera final

http://www.telegrafo.com.ec


El Barcelona, tras haber vencido, este miércoles, por 3-1 al Atlante mexicano, disputará este sábado ante el Estudiantes de La Plata su tercera final en la competición del Mundial de Clubes, en la que intentará obtener su primera victoria tras haber perdido las dos anteriores finales.

Los azulgrana fracasaron en los dos anteriores intentos, después de sucumbir frente a los conjuntos brasileños del Internacional de Porto Alegre (2006) y el Sao Paulo (1992).

En 1992 el Barcelona, que estrenaba su corona europea, disputó su primera final en el Mundial de Clubes -por aquel entonces denominada Copa Intercontinental y que enfrentaba directamente al campeón de Europa contra el de Suramérica-, y perdió ante el Sao Paulo por 2 goles a 1.

En el 2006, ya con el actual formato de competición, el Barça de Frank Rijkaard repitió el mismo guión que en el pasado y cayó de nuevo, esta vez por 1-0, con un solitario gol de Adriano.

Los hombres de Pep Guardiola tienen ante sí la posibilidad de obtener el último gran título que falta en el palmarés del club azulgrana y marcar un hito en la historia del fútbol, tras conquistar consecutivamente la Copa del Rey, la Liga, la 'Champions' y las Supercopas, es decir todos los títulos disputados durante 2009.




Análisis:

La nota proporciona datos curiosos y hace de la lectura algo interesante.
Debería también contar los hechos o acontecimientos del encuentro que disputó el equipo español.
No hay que olvidar que el Barcelona y Estudiantes de La Plata llegaron al torneo como favoritos.

Incautan droga oculta en fruta en puerto de Guayaquil

http://www.telegrafo.com.ec


La Policía ecuatoriana se incautó hoy de una cantidad no precisada de cocaína mezclada en 5,21 toneladas fruta que debía partir del puerto de Guayaquil con destino a Portugal.

El operativo policial, en el que se intervino la droga mezclada con pulpa de guayaba y escondida en contenedores, se saldó además con tres detenidos.

Uno de los apresados, un ciudadano francés, "sería el cabecilla de esta organización", según Wilson Alulema, jefe de la Policía Antinarcóticos del Guayas (provincia litoral ecuatoriana cuya capital es Guayaquil).

Los otros dos detenidos son "un ecuatoriano, que consta como el exportador de la fruta", y "un colombiano, ingeniero químico que es el que hace el proceso de transformación para poder mezclar la cocaína con la pulpa de la fruta", explicó Alulema.

En lo que va de 2009, la Policía Antinarcóticos ecuatoriana registra cerca de 70 toneladas de droga incautada con destino Estados Unidos y Europa, a un costo aproximado de 2.800 millones de dólares, según la cadena Ecuavisa.

Este año se han descubierto también "cerca de cinco o seis laboratorios" de procesamiento de droga, informó Joel Loaiza, director nacional Antinarcóticos.



Análisis:

No es posible que tomen como fuentes a otros medios, eso es justo con noticias internacionales, lo mejor serían que acudan a recaudar ellos mismos sus datos.
Es muy descriptivo ya que se especifica como operaban los traficantes, sus oficios y su nacionalidad.

Hallan posible laboratorio de droga en Guayaquil

http://www.telegrafo.com.ec/


Implementos que aparentemente iban a ser utilizados en un laboratorio de droga fueron hallados por la Policía esta madrugada, en un terreno de la cooperativa 24 de Octubre, en el sector de Bastión Popular (norte de Guayaquil).

Al parecer, en la Cooperativa 24 de Octubre funcionó o se pretendía instalar un laboratorio de producción de clorhidrato de cocaína, ya que agentes de la Policía de la Unidad Antinarcóticos encontraron elementos suficientes para sospechar de ello.

El terreno tenía las bases para la construcción de un galpón y en su interior se encontró tres camiones medianos. Uno de ellos estaba lleno de los percusores químicos que son usados para la elaboración del alcaloide.

En otro camión se encontró una planta de automedicación de energía aparentemente para trabajar sin interrupciones eléctricas. Además, en el terreno se encontró una lancha rápida.

Aún no se conoce a que organización pertenecía el terreno, ya que por el momento la Policía mantiene la información de este operativo en reserva.




Análisis:

Es bueno que la policía continúe con los operativos para mantener controlados a los delincuentes.
Tal vez los uniformados no han revelado ninguna información más para llegar a las personas que tenían esas cosas en aquel terreno.

Obama irá a Copenhague

http://www.elcomercio.com


El presidente estadounidense Barack Obama está “esperanzado” de que su presencia en Copenhague ayude a los países a alcanzar un acuerdo sobre el clima, indicó hoy un portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs.

“El presidente está esperanzado de que su presencia puede ayudar”, indicó Gibbs.
Obama viajará mañana para asistir al día final de la conferencia sobre el clima de dos semanas, en la que 120 jefes de Estado y de gobierno buscan alcanzar un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

3 500 millones de dólares contra deforestación

Australia, Francia, Japón, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron hoy en Copenhague una ayuda inmediata de 3 500 millones de dólares en tres años para luchar contra la deforestación, responsable de 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

En un comunicado conjunto, los seis países explicaron que con esta decisión esperan “frenar y si es posible revertir la deforestación en los países en desarrollo”.

“Las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero debidas a la deforestación pueden ayudarnos a estabilizar el clima, respaldar los ingresos (de las poblaciones locales), conservar la biodiversidad y promover el desarrollo económico”, afirmaron.

Esta primera decisión sobre la protección de la selva tropical, que constituye uno de los puntos principales de la conferencia sobre el clima de Copenhague para países como Brasil, Indonesia y las naciones de la cuenca del Congo, es también la primera buena noticia anunciada en una conferencia enzarzada en los desacuerdos.



Análisis:

La información es correcta, tiene datos como lo que comunica el portavoz de la Casa Blanca o la cifra que proporcionaran los 6 países.
No se las razones por las cuales Obama va justamente al día final de la reunión en Copenhague, los Estados Unidos es uno de las naciones que más contamina.

Maestros de la UNE y de A. País ingresaron al debate de la Ley de Educación

http://www.elcomercio.com


Desde las 08:00, en los alrededores de la Asamblea Nacional, se concentraron los docentes de dos tendencias. Esto previo al primer debate de la Ley de Educación General.

Por la entrada de la Piedrahita y 6 de Diciembre ingresaron unos 150 miembros del Frente de Maestros de Alianza País. José Muñoz, de Los Ríos, dijo que apoyan el informe de los asambleístas de la Comisión Ocasional Especializada de Educación.

Por la puerta de acceso al ex Senado, frente a la Contraloría, se congregaron los miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

En el interior del recinto legislativo está por empezar el debate sobre el estado de excepción. Luego se discutirá sobre la Ley de Educación. Hay 93 asambleístas y 32 ausentes



Analisis:

La información es correcta, no se entiende porque hay tantos ausentes.
Ayer ya se mencionó que Mery Zamora iba a participar en el debate, los profesores debían confiar en ella y no asistir a las afueras de la asamblea. Eso ocasiona inconvenientes y malestar.

DT Perrone no continuará en Emelec

http://www.elcomercio.com


El presidente de la Comisión de Fútbol de Emelec, Nasib Neme, anunció la tarde de este miércoles que el técnico argentino Gabriel Perrone no continuará en el club para la temporada 2010.

Según el dirigente, el estratega “no se sentía cómodo ni motivado para continuar por las presiones que llegaron de todos lados al final del torneo”.

Neme anunció inmediatamente la Comisión empezará a buscar al nuevo entrenador que dirigirá a los eléctricos en la fase de repechaje de la Copa Libertadores de América.




Análisis:

Faltan las declaraciones oficiales de Perrone, solo se menciona lo que dijo la gente de Emelec pero nadie sabe si eso es verdad o si se buscará otro entrenador porque el equipo no mostró constancia al final del torneo.

Rafael Correa se reúne con dirigentes sindicales

http://www.elcomercio.com


Desde las 11:45, el presidente de la República, Rafael Correa se reúne con un grupo de dirigentes de los trabajadores del país. El objetivo es llegar a un acuerdo sobre el incremento salarial que regirá desde el próximo año para los trabajadores del sector privado.

En el encuentro participan Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores; Santiago Yagual, presidente de turno del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Wilson Álvarez, entre otros.

A su ingreso al encuentro, Mesías Tatamuez insistió en que el salario para el próximo año se debe incrementar a USD 320, “tal como fue el anuncio del propio Presidente”.

Cuestionó las declaraciones de la ministra Natalie Celi, quien comentó que llegar al salario digno, es decir los USD 320, es una meta que se deberá cumplir paulatinamente. “Ella no es parte de la revolución ciudadana porque representa otros intereses económicos”, dijo Santiago Yagual.

Todas las organizaciones sindicales se reunirán este sábado, en Quito, para adoptar una posición única en este tema



Análisis:

Sería bueno que conozcamos la reacción que tuvo el presidente. Existen declaraciones de un representante y que se basa en otras opiniones. El incremento del sueldo será justo para los trabajadores que muchas veces se han sentido explotados aunque habrá que analizar de que manera afectará eso a las empresas.

martes, 15 de diciembre de 2009

Olas causan daños en varios cantones de Esmeraldas

http://www.telegrafo.com.ec


La presencia de la onda Kelvin debido al fuerte oleaje causa problemas en la costa de la provincia de Esmeraldas y El Oro los primeros daños empezaron a darse en el cantón Rioverde donde las fuertes olas destruyeron el Malecón.

De acuerdo al informe que presentó la Secretaría de Gestión de Riesgo de la localidad, las autoridades de los cantones afectados estaban informados de la anomalía que había en la temperatura superficial del Océano Pacifico.

Existe temor entre los habitantes de los cantones Súa y Tonchiqüe, donde el mar golpea con fuerza los malecones. Decenas de pescadores no realizaron su faenas diarias por temor a las inmensas olas, según el noticiero de Ecuavisa.

El Comité de Operaciones Emergentes (COE) en el sector de Tonchiqüe coloco material pétreos para impedir que la fuerza de la naturaleza destruya lo que encuentre a su alrededor.

El Instituto Oceonográfico de la Armada (Inocar) pidió que la población tenga cuidado por los fuertes oleajes que coinciden con el periodo de aguaje que durará hasta este miércoles en la costa del país.

Según el reporte del Inocar, el oleaje proviene del norte de la región y tendrá mayor incidencia en las provincias de Esmeraldas y Manabí.



Análisis:

Faltan testimonios para darle credibilidad a la noticia. Si las olas han afectado a ciertas zonas, las personas pedirían ayuda y eso se lo debe realizar a través de los medios. Además faltan declaraciones de las autoridades pertinentes para saber de que manera ayudaran a los perjudicados.
Es indignante ver como toman a otros noticieros para hacer su trabajo, deberían realizar sus propias coberturas. Por eso es que la noticia está mal hecha.

Gobernador de Esmeraldas sufrió accidente de tránsito

http://www.telegrafo.com.ec


El gobernador de Esmeraldas, Jorge Raúl Chiriboga Mosquera, resultó con heridas y politraumatismos producto de un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en el Km. 40 de la vía La Concordia-Santo Domingo.

El accidente ocurrió cuando Chiriboga se trasladaba junto con una comitiva de funcionarios hacia la ciudad de Guayaquil, para participar de una reunión de coordinación política, informó radio City.

Según la estación radial, una llanta explotó y provocó que el gobernador, quien manejaba el vehículo, perdiera el control y se estrellara contra una palma.

Además de Chiriboga resultaron heridos otros de sus ocupantes, entre ellos funcionarios de la provincia.

Al momento el Gobernador se recupera en una clínica de Santo Domingo.



Análisis:

Se nota la falta de trabajo, la noticia debería llevar declaraciones de el médico que atendió al herido y si el gobernador se encontraba en buen estado podía dar hasta ss propia versión del hecho.

Facebook cierra perfil de agresor de Berlusconi

http://www.telegrafo.com.ec


La popular red social Facebook cerró el perfil de Massimo Tartaglia, agresor del primer ministro italiano Silvio Berlusconi. En su sitio de noticias, Facebook señala que cierra la página dedicada al victimario del premier italiano fue eliminada porque el perfil atentaba contra la integridad de una o un grupo de personas.

“Promover la violencia o introducir contenidos amenazantes no está permitido en Facebook”, señala en su sitio oficial la red social.

Según datos de Facebook, la página contaba con más de 85.000 seguidores y ha sido cerrada por considerar que infringe los términos éticos y legales bajo los
que deben regirse sus contenidos.

En la depuración de su base de usuarios, Facebook también eliminó algunos grupos que apoyaban al agresor, e incluso páginas de apoyo al propio Berlusconi, en las que había comentarios violentos.



Análisis:

Es correcto que se cierre el sitio web si promueve la violencia, pero se debe recordar que no se puede cambiar el modo de pensar de los individuos. El agresor de Berlusconi puede acceder a otras bitácoras personales para dar a conocer su modo de pensar. No estoy de acuerdo con la violencia pero si con la libertad de expresión.

Proyecto de Ley de Comunicación limita la libertad de expresión: HRW

http://www.elcomercio.com


El proyecto de ley para regular la prensa limita la libertad de expresión, denunció este martes Human Rights Watch (HRW), que pidió a los legisladores modificar el texto.

“Una ley de prensa debería promover, no limitar, el libre flujo de información, crítico para fortalecer un debate abierto en una sociedad democrática (...) Estas disposiciones, en su conjunto, apuntan precisamente en la dirección apuesta”, dijo el directivo de HRW, José Miguel Vivanco.

El oficialismo aceptó este martes revisar el texto del proyecto que la Asamblea Nacional tenía previsto empezar a debatir el jueves, y que es rechazado por la oposición que la cataloga de “ley mordaza”.

Vivanco señaló que la iniciativa de una ley de comunicaciones es “un paso en la dirección correcta”, pero la Asamblea Nacional debe “enmendar la propuesta para asegurarse de que no sea una oportunidad desperdiciada”.

El proyecto contiene “lenguaje vago” que puede abrir la puerta a la censura previa y a la limitación en la programación de los medios, advirtió HRW.

Asimismo, establecería multas para la transmisión de documentos o comentarios sin que se especifique su autor, lo que puede atentar contra el derecho de los periodistas a proteger sus fuentes.

También los periodistas necesitarían ser profesionales para ejercer, lo que contradice parámetros internacionales, agregó HRW.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que mantiene un duro enfrentamiento con los principales medios locales, ha rechazado que el proyecto busque socavar la libertad de expresión.




Análisis:

Es bueno saber que la revisión del texto con la nueva ley sigue en marcha. La notica estría más enriquecida con el comentario de alguna persona dentro de la comisión que discute la ley.
Como menciona el texto, Correa a rechazado que el proyecto busque socavar la libertad de expresión, pero debemos recordar que los medios de comunicación y el presidente se encuentran en constantes enfrentamientos.

Petroecuador desmiente asumir actividades de PDVSA en la Isla Puná

http://www.elcomercio.com


La empresa estatal de Petróleos, Petroecuador, negó que vaya a asumir los costos de exploración que realiza PDVSA el Bloque 4 de la isla Puná, en caso de no verificarse la existencia de reservas comerciales de hidrocarburos.

Esta aclaración se hizo respecto a una denuncia del dirigente laboral petrolero, Fernando Villavicencio en diario Expreso, quien señaló que mediante el Adéndum Modificatorio al convenio entre Petroecuador y Pdvsa de exploración de gas en la isla, la empresa ecuatoriana asumiría el costo de las inversiones para definir la existencia del hidrocarburo en cantidades comerciales. Este monto asciende a USD 25 millones.

Según Petroecuador, el adéndum modificatorio, indica que Petroproducción reconocerá y pagará a PDVSA Ecuador, exclusivamente los gastos incurridos en la operación de perforación del pozo exploratorio y no de toda la inversión de exploración.

“Nunca se establece en el Adéndum Modificatorio, que el Estado se hará cargo del nuevo presupuesto para la exploración de gas en la isla Puná, y menos aún cuando no se han encontrado reservas comercialmente explotables de ningún hidrocarburo” indicó el comunicado de Petroecuador.

Añadió que el Adéndum del Convenio no obliga a Petroproducción, ni al Estado, a cubrir el costo de la actividad exploratoria de PDVSA en el Bloque 4.




Análisis:
La declaración que realiza Petroecuador es válida. Ahora se debe esperar para saber si diario Expreso hará la aclaración pertinente, consideremos que para publicar una noticia existe una investigación previa.

El primer debate de la Ley de Educación arrancará mañana

http://www.elcomercio.com

Mañana, desde las 08:00, en la Asamblea Nacional se desarrollará el primer debate de la Ley Orgánica de Educación General. Fuera del recinto legislativo, el gremio de maestros se concentrará a partir de esa hora.

Francisco Rojas, vicepresidente nacional de la Unión Nacional de Educadores (UNE), indicó que participarán delegaciones de docentes del país, maestros bilingües, comunitarios, a contrato...

Mery Zamora, presidenta nacional de la UNE, participará del debate como asambleísta suplente, en reemplazo de Jorge Escala, también ex titular del gremio.
La UNE expondrá a través de Zamora las 32 observaciones al informe del proyecto de Ley.

Una de ellas es que los profesores comunitarios empiecen con un sueldo de USD 478. También quieren que un graduado en un instituto comience con USD 741, no con 612 y que el de la décima categoría reciba 1850. En la propuesta, el tope es de USD 1 523.

Rojas ratifica que les preocupa que los maestros con más años en el magisterio no tengan un mejor sueldo. “Efraín Carrera, con 47 años de servicio, gana USD 1 700 y con la propuesta no sube un centavo. Con el aporte del 100% al IESS le descontaría USD 120”.

El informe de la comisión Especializada Ocasional de Educación presenta 138 artículos.

Al Contrato Social por la Educación le preocupa “la sobredimensión del rol del Estado central”.

Estará integrado por el titular del Ministerio de Educación, quien lo presidirá, y por delegados de las carteras de Coordinación Social, Cultura, Economía, Comunicación, Planificación, Deporte, Ciencia y Tecnología, de las universidades y de los gobiernos autónomos. También lo integrarán el gremio docente y no agremiados, padres y estudiantes. Algunos designados por el Consejo Nacional Electoral.



Análisis:

La información es completa, explica además como Zamora pudo meterse en la discusión. Los universitarios también estarán pendientes ya que mostraron su interés con las protestas pasadas.
Las cifras y nombres mencionados le dan más importancia a la noticia.

Miles se manifestaron en Cuenca contra la inseguridad

http://www.elcomercio.com


Una multitudinaria marcha en contra de la inseguridad se realizó hoy en Cuenca. Unas 4 000 personas caminaron por una hora y media desde la Universidad Estatal de Cuenca hasta la plaza Cívica, en el Centro Histórico de la urbe.

La consigna fue que los cuencanos se unan ante cualquier acto delictivo que se presente en la ciudad. La marcha fue organizada y convocada por esa institución educativa y apoyada por los medios de comunicación locales.

Estudiantes de escuelas, colegios y universidades se unieron y estuvieron acompañados por sus docentes y trabajadores administrativos. También caminaron por las calles de Cuenca organizaciones barriales y hasta representantes de las diferentes cámaras como la de Industrias y la de Turismo.

Jaime Astudillo, rector de la Universidad Estatal, dijo que el solo hecho de anunciar la marcha ya brindó resultados. Esto porque desde el Gobierno ya se destinó USD 1 millón para el nuevo cuartel de Policía en Azuay.

Esto fue ratificado por el gobernador de Azuay, Leonardo Berrezueta, quien aseguró que con esto se podrán albergar a más efectivos policiales en la provincia y por ende mejorar la seguridad. También dijo que se espera que para finales de esta semana o principios de la siguiente ya trabaje un helicóptero para la Policía de Cuenca.

Berrezueta aseguró que en las últimas semanas se han logrado detener a bandas extorsionadores y en la feria libre El Arenal se han hecho operativos que han dado como resultado la reducción de los robos en este populoso sector de la capital azuaya.




Análisis:
La iniciativa de los cuencanos es buena, la inseguridad sigue. La noticia debería tener los testimonios de personas comunes y no solo de quienes ostentan un puesto reconocido. No digo que este mal pero eso le daría más valor a la noticia.

El viernes, el rector de la Universidad Central acudirá a la Fiscalía

http://www.elcomercio.com


El proceso legal, iniciado por la Universidad Central del Ecuador (UCE), luego del ataque sufrido el martes 8, sigue su curso. El viernes, a las 10:15, el rector, Edgar Samaniego, y el decano de la Facultad de Odontología, Alejandro Farfán, rendirán sus versiones en la Fiscalía.

Ese mismo día, a las 10:00, en el Juzgado X de Garantías Penales, Marcelo Rivera, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), tendrá su audiencia de sustitución de pena. Su abogado, Paúl Cáceres, pide su liberación. Desde el miércoles 9 está en el Centro de Detención Provisional. “Lo han penalizado antes de juzgarlo”, dijo. Presentará más de 60 casos, incluso de narcotráfico y asesinato, en los cuales, se liberó a los presuntos responsables.

Rivera es el principal acusado de los desmanes ocurridos en la U. Central. Gustavo Medina, procurador de la universidad, recordó que “la denuncia se presentó por sabotaje o daño a un edificio público, terrorismo (forma pandillezca en que actuaron, al usar por ejemplo pasa montañas, etc.) y tentativa de asesinato”.
Mañana, a las 09:00, Rivera presentará su versión. También otros dos adultos implicados.

José Villavicencio, vicerrector administrativo, afirmó que aún no se ha calculado el monto real de los perjuicios. Esperan a los técnicos del Fondo de Salvamento del Municipio pues se destruyó bienes patrimoniales.
El lunes 21, la Fiscalía escuchará las denuncias de todos los miembros del Consejo Universitario.

El martes 22 asistirán los empleados que estuvieron en la sesión interrumpida por miembros de la FEUE, FRIU y MPD, además de estudiantes del colegio Odilo Aguilar. El miércoles 23 acudirán los vigilantes del centro.

El médico Samaniego, entrevistado hoy en Teleamazonas, se negó a discutir con dirigentes del MPD. “La solvencia moral y la categoría académica de la institución que represento, no me permite entrar en polémica con partidos políticos”.



Análisis:
La nota tiene varias declaraciones que son de importancia. No se tiene el testimonio de Rivera pero si el de su abogado.
Ya era hora de que la Universidad Central se libere de aquellas mafias que lo han tenido en un régimen de temor.

Banguera y Nazareno continuarán en Barcelona en 2010

http://www.elcomercio.com


El portero Máximo Banguera y el defensa Giovanny Nazareno llegaron hoy a un acuerdo con la dirigencia de Barcelona para quedarse en el equipo una temporada más. La firma de los contrato con estos jugadores se dio cerca de las 13:00, según el comunicado que publicó el departamento de prensa de club a través de su página web.

El marcador derecho Jonatan Montenegro (19 años de edad), proveniente de River Plate Ecuador firmó ayer un contrato por dos años con el club canario. El jugador realizó una pasantía en el equipo de la banda roja en Argentina.

Según publicó la dirigencia en su portal de Internet, este martes se realizó el pago pendiente a los directivos de Liga de Portoviejo por el préstamo del delantero Luis ‘Cocacho’ Macías.


Análisis:

Faltan las declaraciones de los jugadores que arreglaron con Barcelona. Podría también aparecer algún comentario de los dirigentes canarios.
El fichaje del nuevo jugador puede ser positivo para éste equipo que no ha sido protagonista en el torneo.

Con una misa se recordó el primer aniversario de la muerte de León Febres Cordero

http://www.elcomercio.com


Un millar de personas oró durante aproximadamente una hora en la memoria del ex presidente de la República, León Febres Cordero. Fue hoy durante la conmemoración del primer año de su fallecimiento.

Pasado el mediodía, en la iglesia de la Catedral de Guayaquil y oficiada por el Arzobispo Antonio Arregui, la misa reunió a familiares, autoridades, amigos, ex colaboradores en sus administraciones como Primer Mandatario y Alcalde de la ciudad, y público en general.

A la entrada de la Basílica, Xavier Espinoza lucía una camiseta con la imagen del fallecido líder del Partido Social Cristiano (PSC), fallecido el 15 de diciembre del 2008, a la edad de 77 años.

“Fui parte del Frente de Juventudes y lo acompañé desde 1986. El Ingeniero dejó el mundo terrenal para convertirse en una leyenda histórica. El PSC no ha muerto, sigue vivo, en lucha”, dijo mientras sostenía una bandera amarilla y roja de esa organización política.

Daniel Pacheco, dirigente barrial del PSC de la populosa parroquia Febres Cordero, exaltó sus virtudes e instó, en su memoria, “a que los directivos del partido no dejen desaparecer al PSC”.

El Monseñor Arregui, en su sermón, dijo que no era el momento de hacer una apología de la obra de Febres Cordero. “Le corresponderá a los historiadores hacer un juicio pero nosotros le agradecemos a Dios porque él supo iniciar una nueva etapa en la vida Republicana del Ecuador”.

En la tarde, la viuda de Febres Cordero, Cruz María Massuh, ofrecerá una misa en la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, en la ciudadela Entre Ríos, desde las 17:30.

El Arzobispo de Guayaquil preside una comisión que se encargará de financiar y erigir un monumento en la memoria del ex Mandatario. Será ubicado en el sector norte del Paseo León Febres Cordero, en el Malecón Simón Bolívar, junto a Las Peñas.




Análisis:

La noticia es completa ya que la información proporcionada es la suficiente. Da el nombre del Monseñor que dicto la misa, además tiene más peso la información con las declaraciones de dos personas más.
Obviamente acudieron varias personalidades de la política ya que Febres Cordero fue un reconocido líder.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Se inaugura centro de desarrollo comunitario

http://www.telegrafo.com.ec



Uno de los 40 Centros de Desarrollo Integral Comunitario fue inaugurado hace pocos días por parte del Municipio capitalino. El local está ubicado en el barrio Venecia, en Turubamba, al sur de la ciudad.

Cada uno contará con computadores y espacios cómodos para el desarrollo de actividades culturales y deportivas, pero también será el lugar perfecto para que los vecinos se capaciten y debatan sobre los planes y programas a implementarse en sus comunidades.

El alcalde, Augusto Barrera, indicó que esta obra ratifica que no han perdido la sencillez y que apoyarán este trabajo de trasformación.

“Por eso les pedimos que cuiden estas instalaciones porque este sitio es de ustedes y lo único que hacemos es invertir cada centavo del presupuesto municipal en la comunidad”, manifestó.

Los centros de desarrollo comunitarios son espacios de participación ciudadana y autogestión social, elementos dinamizadores en el desarrollo de actividades comunitarias.

El propósito es que los derechos ciudadanos, la diversidad de género, la identidad y el patrimonio cultural mantengan su vigencia con la aplicación de una visión crítica, reflexiva y humanista.

En este primer centro, y en los futuros a construirse, se ofrecerán los siguientes servicios: talleres de capacitación en música, danza, teatro, artes plásticas, artesanías; formación y fortalecimiento de bandas de pueblo; deberes dirigidos, talleres recreativos, desarrollo del pensamiento, técnicas de información y comunicación.

Sin dejar de lado foros, conversatorios, conferencias, elaboración de proyectos comunitarios, laboratorios de participación ciudadana, exposiciones de pintura, audiovisuales, microempresas, conciertos, entre otros.




Análisis:

Es bueno que se invierta en la ciudadanía, el alcalde debería poner atención a otros sectores. Por ejemplo el Sistema de Transporte Ecovía, las personas se transportan de una manera muy incómoda.
Además en la noticia falta el testimonio de los beneficiados por la instalación del centro comunitario.

Embajadores preparan viaje

http://www.telegrafo.com.ec


Once embajadores se aprestan a asumir sus funciones en enero próximo, de los cuales, cinco son de carrera y seis forman parte de la cuota política nombrada por el Ejecutivo.

Carlos Játiva, embajador de carrera, será el primero en viajar. Él emprenderá su periplo mañana con destino a Francia, en donde asumirá sus nuevas funciones, tras contar con el beneplácito correspondiente.

Según la Cancillería, los otros funcionarios viajarán la primera semana de enero. En ese listado se encuentran la ex ministra de Ambiente, Ana Albán, que asumirá la embajada de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Carlos López, que irá a la embajada de República Dominicana; Jaime Barberis, a la embajada de Hungría; Ramón Torres, a la de Venezuela; y Francisco Suéscum, a la embajada de Países Bajos. Asimismo, Universi Zambrano irá a la de El Salvador, Vicente Véliz a la de Guatemala, Raúl Gangotena a la de Australia, Galo Chiriboga a la de España y Augusto Saá a la de Turquía.

Játiva, López, Barberis, Suéscum y Saá son funcionarios de carrera; mientras que Albán, Torres, Zambrano, Véliz, Gangotena y Chiriboga son parte de la cuota política. Aunque Gangotena y Zambrano cumplieron funciones similares. El primero en 2003, como embajador de Ecuador en Estados Unidos; y el segundo en 2008, como embajador de Ecuador en Cuba.

Pese a que se intentó conversar con Játiva, su agenda impidió conocer su hoja de ruta. Sin embargo, se dialogó con Chiriboga y Véliz, quienes, pese a no ser diplomáticos de carrera, coincidieron en los ejes trazados para el servicio exterior por el canciller Fánder Falconí, el pasado 5 de octubre. Estos se resumen en el fortalecimiento de las misiones diplomáticas, la dinamización de las inversiones, la atención a los emigrantes, protección ambiental e impulso turístico, entre otros.



Análisis:


Es bueno conocer que hacen los empleados del pueblo, se van a movilizar por algunas partes ciertos personajes y los ecuatorianos deben estar informados de estas actividades.

Se alista la salida de la Armada de Petroecuador

http://www.telegrafo.com.ec


El Gobierno anunció este lunes que se está preparando la salida de la Armada Nacional de la dirección de Petroecuador para que la empresa estatal vuelva a ser administrada por civiles.

El anuncio lo efectuó hoy el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Germánico Pinto.

El funcionario informó que el proceso de traspaso de la administración se inició a pedido del presidente de la República, Rafael Correa, y que finalizaría en los primeros días de enero del próximo año.

Pinto recordó que ese anuncio lo efectuó el propio Primer Mandatario hace dos meses y que el Ejecutivo se encuentra satisfecho por el trabajo realizado por la Armada Nacional al mando de la estatal petrolera.

El Secretario de Estado recalcó que gracias a ese trabajo, que arrancó en diciembre de 2007, Petroecuador pudo ejecutar sus propios planes y proyectos.



Análisis:

No se especifica porque la petrolera volverá a manos civiles, esto debería estar en la noticia para esclarecer dudas. Si se considera que la Armada hizo un buen trabajo no tendría porque retirarse de Petroecuador.

En 2 ciudades se realiza censo experimental

http://www.telegrafo.com.ec


El Censo Experimental de Población y Vivienda que inició el domingo pasado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los cantones Flavio Alfaro y San Roque, de las provincias de Manabí e Imbabura, respectivamente, ha recogido información del 99,3% del área urbana.

En total, se deben censar 9.403 viviendas, de las cuales 3.193 fueron visitadas el primer día de trabajo. En el resto de hogares se recogerá la información hasta el próximo domingo.

El objetivo de esta actividad experimental es poner a prueba toda la operación que se aplicará en el Censo Nacional, como la estrategia de capacitación, las boletas a utilizarse, entre otros aspectos, manifestó el director del INEC, Byron Villacís.

Con la obtención de estos datos se prevé que el próximo Censo de Población y Vivienda, que se realizará en noviembre del próximo año, sea exitoso, es decir, un recuento fidedigno de la estructura de la población y las viviendas



Análisis:


Falta información ya que debería comunicar a las personas la manera de identificar a los individuos que realizan el censo para que no haya robos. Practicar ésta actividad es algo positivo ya que todo saldrá bien en el original.

Caudal de Paute continúa bastante bajo

http://www.telegrafo.com.ec


Aunque el ministro de Energía, Esteban Albornoz anunció que a partir del 15 de diciembre terminarían los racionamientos eléctricos a nivel nacional, la situación en la Central Hidroeléctrica Paute, sigue siendo crítica.

Hernán Barreto, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), indicó que el caudal de Paute registró el fin de semana una baja importante lo que afectaría el término de los racionamientos a partir de mañana.

El caudal continúa bastante bajo y no se han registrado lluvias de consideración, según el último reporte el nivel del embalse llega solo a 1.972 metros sobre el nivel del mar, y un caudal de 31.9 metros cúbicos por segundo.

Este día las autoridades analizarán el balance general y las alternativas para enfrentar esta crisis en la central hidroeléctrica más grande del país.

Por otro lado hay expectativa en el sector comercial por el anuncio que realizó el Gobierno que en enero de 2010, se compensarán los cortes de energía a los sectores residencial y comercial con el 10% y el 20%, respectico respectivamente por 45 días.

Para poder aplicar los descuentos las empresas eléctricas de distribución están esperando que el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) imparta una factura con todos los detalles y poder así emitir todas las planillas con las rebajas correspondientes desde enero.



Análisis:

La noticia es correcta, lo único reprochable es que el ministro haya hecho ofrecimientos sin saber si podía cumplirlos. Incluso el presidente Correa hizo otro ofrecimiento igual y eso no debía hacerlo porque se d.esinforma a la gente

En Quito, la matriculación y la revisión vehicular se hará en un solo lugar

http://www.elcomercio.com


El Municipio de Quito y la Comisión Nacional de Tránsito Transporte Terrestre y Seguridad Vial firmaron un convenio para facilitar la matriculación vehicular en Quito.

En Quito los autos se podrán matricular en los sitios donde se realiza la revisión vehicular desde el 18 de enero.

También se anunció que desde el próximo año se matriculará a los vehículos según el último número de la placa empezando en febrero con el número 0. El sistema se aplicará en todo el país.



Análisis:

La noticia es muy corta, en otros medios informativos se habla de inconformidad de parte de los usuarios por la nueva administración. Debería hacerse una investigación más profunda para que así los ciudadanos estén informados.

Una hora de plantón a favor de la Ministra de Salud

http://www.elcomercio.com


Entre las 10:00 y 11:00 trabajadores y funcionarios del Ministerio de Salud realizaron un plantón en favor de la ministra de Salud, Caroline Chang.

Unas 30 personas se ubicaron en las afueras de la Fiscalía para defender "la buena gestión de Chang en favor del sistema público".

Justamente la Fiscalía fue el organismo que realizó una investigación por las supuestas irregularidades en la compra de 115 ambulancias que Salud realizó dentro de la emergencia sanitaria.

La directora de Salud de Pichincha, Bernarda Salas, señaló que "es la primera vez que se trabaja por los pacientes y se atiende a los hospitales públicos". Por ello calificó de injusta la posición de la Fiscalía.

Chang anunció una rueda de prensa para las 10:00 en la Presidencia de la República, pero luego se suspendió y en Salud se dijo que se fijará nueva hora y fecha para hablar del caso.


Análisis:
Se debía tomar en cuenta la opinión de algún representante de la Fiscalía. Además si existió la paralización a las afueras de la misma seguramente hubo reacciones.

Otra pugna interna creció en Deportivo Quito

http://www.elcomercio.com


Joselito Cobo, quien fue vicepresidente en la presidencia de Santiago Ribadeneira, dijo que no está de acuerdo con el convenio que firmaron Deportivo Quito y la Institución Educativa SEK para administrar al club de la Plaza del Teatro.

Esto, pese a que Cobo estuvo presente en la asamblea de socios del sábado 21 de noviembre y que aprobó el acuerdo por unanimidad.

“No podemos vender al club ni a su patrimonio a manos extranjeras”, argumenta Cobo. Sin embargo, Enrique Navas, quien fue nombrado presidente del conjunto chulla, aseguró que Cobo lo saludó y le deseó suerte en aquella asamblea. Y recalcó que una de las condiciones para administrar al club, era que la aprobación debía ser por unanimidad.

Ese mismo día, quienes eran socios dimitieron a sus puestos y cedieron el control a SEK. “Continuaremos con los compromisos adquiridos”, expresó Navas.
Fernando Herrera, ex presidente del club, sostiene que “se trata de un grupo de dirigentes que nunca asisten a reuniones y molestan siempre”.


Análisis:

No se bien de que se trata el acuerdo entre el Deportivo Quito y SEK, los hinchas del equipo chulla merecen mayor información. Es un buen argumento el decir que no es justo que el club capitalino pase a manos internacionales.

Los jubilados cobrarán desde mañana las pensiones

http://www.elcomercio.com


Desde mañana, los jubilados del IESS cobrarán las pensiones mensuales y el décimotercer sueldo que se cancela a propósito de las fiestas navideñas.
La transferencia será con el mismo calendario de anteriores pagos. Es decir, quienes cobren por Servipagos deben acudir desde las 08:00 hasta las 17:00 a cualquier agencia a escala nacional.

Y los que reciben en sus cuentas bancarias automáticamente pueden acudir a la institución financiera donde esté registrado.

Para el próximo año, el Seguro Social analiza el incremento anual de los ingresos que por Ley debe fijar el Consejo Directivo.

Esa elevación ya no se basará en los rendimientos financieros del IESS, sino en la inflación anual. Con ello, el aumento de USD 40 de 2009 pudiera baja a 10.
En tanto, desde el pasado sábado el IESS actualiza los datos de los jubilados por invalidez. Para ello, los usuarios deben acudir a las oficinas de la avenida 10 de Agosto y Bogotá (norte de Quito) entre las de 08:00 y 14:00.

Los pensionistas deberán portar el carné de jubilación y cédula de identidad, copia de la libreta de ahorro, cheque o estado de la cuenta del beneficiario.

Aquella persona que no pueda movilizarse será atendida en su lugar de residencia por una trabajadora social de la institución. Esto previo a la entrega de los documentos personales, el formulario y el croquis del domicilio.

El examen médico para el jubilado por invalidez es solamente para los menores de 65 años de edad que deberán realizarse en cualquier unidad de salud del IESS o con el médico del Seguro Social que lo atiende.

Los que vivan en el exterior deberán comprobar la invalidez con los certificados médicos avalados por el consulado del Ecuador en el país de residencia.



Análisis:


La información es acertada, toma en cuenta todo lo referente al pago que realizará es IESS. Falta la opinión de los jubilados que son los principales involucrados. Tal vez sea más ágil cobrar en las instituciones bancarias pero eso lo decidirán las personas beneficiadas.

AFNA presentará dos propuestas para el sistema de campeonato

http://www.elcomercio.com


La Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) propondrá dos sistemas de campeonato para 2010. Lo hará este martes a las 19:00 en el Comité Ejecutivo ampliado de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

La primera propuesta propone disputar dos torneos en el año (apertura y clausura). Cada uno tendría un campeón. Los tres clubes que su ubiquen primeros en la tabla del primer torneo se clasificarían a Copa Sudamericana y los tres primeros del segundo campeonato irían Copa Libertadores de 2011.

La segunda propuesta contempla también dos torneos al año con la misma modalidad (todos contra todos) pero los dos equipos que se ubiquen primeros en cada etapa disputarán un partido final para definir al campeón del año. Los segundos de cada campeonato disputarán el tercer cupo a Copa Libertadores.

Los clubes que disputen la final tendrían clasificarían directamente a la Copa Libertadores; mientras que el tercero accederá al repechaje. Los equipos ubicados en cuarta, quinta y sexta ubicación se clasificarán a la Copa Sudamericana.


Análisis:

La noticia es totalmente informativa, para tener las reacciones de los clubes que disputaran el torneo hay que esperar hasta la reunión.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Se estrenó el filme que la crítica considera como sucesor de Titanic

http://www.hoy.com.ec


Los críticos aclamaron este viernes a Avatar, la nueva superproducción de ciencia ficción del galardonado director estadounidense James Cameron.

El filme digital en 3D es considerado por la crítica como el sucesor de Titanic, cinta del mismo director.

El estreno mundial de Avatar tuvo lugar la noche del jueves en Londres y teóricamente no podía publicarse hasta la próxima semana. Pero, una parte de la prensa rompió el silencio para destacar un "espectáculo irresistible" y aclamar a James Cameron.

"Avatar es un espectáculo en el que uno se sumerge", escribió el diario The Times, que le otorga cuatro estrellas sobre cinco posibles al filme.

"La tecnología de punta se involucra en el filme. Lo que mantiene fascinado al público es la vívida extrañeza de este nuevo mundo inventado y chillón", agregó el mismo diario.

La página web El guardián consideró que la tecnología utilizada es "formidable" y que los efectos especiales son "extraordinarios". Los periodistas que la vieron "tienen la seguridad de que la superproducción de ciencia ficción va más lejos de todo lo que han visto hasta ahora", escribió el diario.

El filme provocó el mismo entusiasmo del otro lado del Atlántico. El Hollywood Reporter lo calificó como "entretenimiento titánico".

Cameron asistió al estreno de Avatar con sus protagonistas Sigourney Weaver, Sam Worthington, Zoe Saldana y Stephen Lang. Se prevé que la película llegue a las salas comerciales la próxima semana.




Análisis:

No se por qué se cataloga a éste film como el sucesor de Titanic, quizás por el romanticismo o por será taquillera. Es oportuno que diario Hoy tome varias fuentes para formar la nota, lo hace más creíble.

Pesántez ratifica los cargos contra Chang

http://www.hoy.com.ec


Mientras el presidente Correa respaldó ayer, en su enlace sabatino, a la ministra de Salud, Caroline Chang, el fiscal general, Washington Pesantez, ratificó su presunción de peculado en la adquisición de 115 ambulancias y descartó haber recibido presiones para tomar esa decisión.

"No he recibido presiones de ningún sector: ni de los asambleístas opositores ni de funcionarios del Gobierno", aseguró y recordó que la Fiscalía investigó el caso por más de cuatro meses. Recordó que la Contraloría le entregó un informe en el que se establecen indicios de responsabilidad penal contra funcionarios del Ministerio de Salud, entre ellos, contra Chang. "Por eso, se inició la instrucción fiscal y se pidió a la Corte de Justicia continuar el trámite, en virtud de que la ministra de Salud tiene fuero de Corte", agregó Pesántez.

Está previsto que mañana, en la Corte, se haga el sorteo para determinar cuál de las dos salas conocerá el caso. El fiscal reiteró también que habría un sobreprecio de $500 mil en la compra de las ambulancias. "Existen indicios suficientes para iniciar un proceso penal", afirmó.

En tanto, la ministra Chang insistió en que el proceso fue legal y contó con informes favorables de Contraloría y Procuraduría y aseguró que las denuncias vienen de quienes se oponen a la gratuidad en los servicios de salud.



Análisis:

Es justo que la nota tenga las declaraciones de Chang, esto complementa la nota. Pesántes no ha tomado las cosas a la ligera, menciona que ha investigado y eso es válido. Poco a poco las cosas irán esclareciendo. Si la ministra es culpable deberá ser sancionada pero si las acusaciones son falsas se debe iniciar sanciones penales contra el acusador.

Concentración nudista contra la intolerancia en Quito

http://www.telegrafo.com.ec


Alrededor de setenta personas participaron hoy en la primera concentración nudista realizada en Ecuador con el fin de expresarse contra la intolerancia y en favor de la integración, la paz, la igualdad y el respeto a la Tierra.

José Tapia, organizador de la concentración, que tuvo lugar en el Parque Itchimbía, en un cerro de la capital ecuatoriana, indicó a Efe que calculaban que participarían en el encuentro unas treinta personas.

"El tema que abarcaba todo era la tolerancia, buscar formas de expresión distintas, de libertad de expresión diferentes para, a través de ellas, ir destruyendo prejuicios", señaló al asegurar que la concentración nudista tenía una "finalidad artística, social y ecológica".

"No era en contra de nada ni a favor de nada que no sea la tolerancia. Es una invitación a la Marcha Mundial por la Paz y la no violencia que llega el 18 de diciembre", apuntó al anotar que la movilización ingresará por la frontera colombo-ecuatoriana, en donde tendrá lugar un concierto.

En el evento musical participarán los cantantes Juanes, de Colombia, y Juan Fernando Velasco, de Ecuador, comentó.

En los cuerpos de los nudistas de hoy se pintaron símbolos de la paz, igualdad, equidad, tolerancia, integración y de la naturaleza, explicó Tapia al declararse "complacido" por la respuesta, ya que encontró una "mentalidad abierta".



Análisis:

Aquí solo existe el testimonio del organizador del evento. Debería existir el testimonio de alguna persona que acudió al llamado, sería factible saber que impulso a las personas a ésta expresión corporal.

Irán critica las advertencias de Clinton a Latinoamérica

http://www.telegrafo.com.ec


El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manoucher Mottaki, criticó hoy con dureza las recientes advertencias lanzadas por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a los países de América Latina por sus relaciones con Irán.

En declaraciones divulgadas por la agencia de noticias iraní Fars, el jefe de la diplomacia de Irán afirmó que las palabras de su colega estadounidense "contradicen los principios diplomáticos de la convención de Viena".

"Condenamos ese tipo de actitudes que violan los valores que deben regir el tercer milenio (...) Establecer relaciones amistosas entre los países es uno de los principios de la carta de Naciones Unidas", afirmó.

El pasado viernes, Clinton advirtió a los países a Latinoamérica que piensen dos veces antes de ampliar sus relaciones con el régimen iraní.

"Si desean coquetear con Irán, deben pensar con atención cuáles podrían ser las consecuencias", declaró Clinton en un seminario sobre diplomacia en el Departamento de Estado.

Irán tiene unas estrechas relaciones políticas con Venezuela, y al abrigo del intercambio comercial se han ampliado sus lazos con Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Brasilia y La paz ya rechazaron el sábado las palabras de la jefa de la diplomacia estadounidense.



Análisis:

La nota está bien estructurada ya que tiene reacciones de dos países de Sudamérica. Lo reprochable son las declaraciones del país del norte, no se deben meter en las relaciones de otros países. Deben limitarse a las suyas

Descubren cinco nuevos volcanes en Ecuador

http://www.telegrafo.com.ec



Científicos descubrieron cinco nuevos volcanes en Ecuador, de los cuales tres potencialmente activos, que se suman a una treintena desplegados a lo largo del país, revelaron los autores del hallazgo.

Los centros volcánicos se ubican entre las localidades de Baeza y Cosanga, a unos 75 km en línea recta al sureste de Quito, en la provincia de Napo, según sus descubridores, el estadounidense Minard Hall y Patricia Mothes.

Los volcanes tienen entre 2.800 y 3.700 metros de altura y su hallazgo se produjo tras una investigación iniciada en enero, luego de que un grupo de arqueólogos encontrara en la zona un vidrio volcánico llamado obsidiana.

Los expertos no descartan incluso la existencia de más elevaciones de este tipo en la región, al oriente de la Cordillera Real andina. "Nuestra tarea no ha terminado", señaló Hall.

Las formaciones fueron bautizadas El Dorado, Domos de Huevo de Chivo, Centro Pumayacu, Lavas de Baeza y Centro Cosanga, de las cuales las tres primeras son "potencialmente" activas al ser las más jóvenes, explicaron los especialistas.
El Dorado y Domos de Huevo de Chivo se habrían formado hace 2.000 años, estimación que será corroborada por un laboratorio estadounidense adonde los investigadores enviaron una pieza de cerámica de la cultura Cosanga encontrada en el área.

Según Mothes, cuando estuvieron en actividad los volcanes registraron una gran potencia, lo que se explica por una rica composición en sílice (75%) que los hace más explosivos que el Tungurahua, el más activo del país.

Antes de este descubrimiento, Ecuador contabilizaba 30 volcanes potencialmente activos.


Análisis:

Al especificar la nacionalidad de las personas que descubrieron los volcanes se usa la frase ‘el estadounidense Minard Hall y Patricia Mothes’, se debería utilizar los en lugar de el.
Es triste que personas de otros países hagan descubrimientos en el Ecuador, eso demuestra que falta desarrollo en las investigaciones de los ecuatorianos.

Banfield, campeón del fútbol argentino por primera vez en su historia

http://www.elcomercio.com


El austero Banfield se consagró hoy campeón del torneo Apertura del fútbol argentino, pese a caer de visitante ante Boca Juniors 2-0, beneficiado por la derrota de su escolta Newell’s ante San Lorenzo por igual marcador.

Fundado en 1896, Banfield, con el DT Julio César Falcioni, alzó así su primer título en la máxima categoría local al sumar 41 puntos (12 triunfos, cinco empates y dos derrotas) , contra 39 de Newell’s.

Martín Palermo (7 y 59’) , el primero de penal, dio el triunfo a Boca en la mítica Bombonera, luego de acumular 747 minutos sin poder anotar.

A su vez, Fabian Bordagaray (10 y 68’) provocó el triunfo de San Lorenzo, en Rosario, donde Newell’s cayó ante su afición, en la última fecha del torneo.
Una victoria en casa le hubiera dado la corona a Newell’s. El uruguayo Santiago Silva, pieza clave de Banfield, fue el artillero del torneo con 14 goles.



Análisis:

La nota tiene nombre de jugadores, estadios, directores técnicos y los minutos en que se marcaron los goles. Da un resumen rápido de lo ocurrido en el fútbol argentino e incluso un dato curioso de Palermo.

Woods se toma un descanso y sus auspiciantes se inquietan

http://www.elcomercio.com


Aficionados y patrocinadores lamentaron ayer el anuncio del golfista Tiger Woods de tomarse un descanso indefinido luego de protagonizar un escándalo sexual que sacudió su vida privada y su carrera.

Muchos aficionados y sus principales patrocinadores han expresado su comprensión por la decisión del mejor golfista del mundo de darse un tiempo para intentar salvar su matrimonio.
La especulación de que el accidente fue provocado por una fuerte disputa entre Woods y su esposa se convirtió rápidamente en un escándalo sexual, que le dio un vuelco a su intachable carrera.

El fabricante de artículos de consumo personal Procter Gamble y su filial Gillette dijeron que respetarían el anuncio de Woods. Gillete expresó que le deseaba lo mejor a Woods y a su familia. “Como Tiger se tomará un descanso (...) vamos a apoyar su deseo de privacidad, limitando su papel en nuestros programas de marketing”, explicó la empresa.

Otros de sus auspiciadores han dicho que están junto a él, pero la declaración de Gillette indica que la imagen de Woods ya había perdido parte de su brillo como consecuencia del escándalo.

La telefónica AT&T <T.N> que también apoyó a Woods, advirtió que evalúan la relación con el deportista.

Los anuncios publicitarios de Woods han sido sacados de los horarios estelares de televisión y el diario australiano Sydney Morning Herald informó que TAG Heuer, empresa suiza de relojes de lujo, ordenó retirar de sus tiendas los carteles de publicidad en que aparece Woods, en Australia.



Análisis:

La información está casi completa, hubiera estado bien si estuvieran las declaraciones de la empresa Nike, otro auspiciante. Aquí se nota claramente el poder que tiene la prensa para afectar la imagen de un personaje público.

Indígenas awa entregarán un informe sobre los responsables del sembrío de coca

http://www.elcomercio.com


Los indígenas awa en la asamblea general que se inicia hoy en el sector de la Unión, en Esmeraldas, darán a conocer el informe de la investigación interna que se hizo en la comunidad Gualpi Tigre.

En este sector el Ejército encontró 1250 plantas de coca ocultas en sembríos de plátano, el pasado 26 de noviembre.

Olindo Nastacuaz, presidente de la Federación de Centros Awa del Ecuador, explicó que se podría llegar a la expulsión si se prueba la participación de los comuneros del sector.

“No descartamos que personas ajenas a nuestra etnia (subversivos) hayan ingresado a nuestro territorio a sembrar el cultivo ilícito. Nastacuaz señaló que al igual que lo han repetido en reiteradas ocasiones no se permitirá la creación de destacamentos militares. “Si el Ejército intensifica los operativos los apoyamos pero si quieren ubicar puestos fijos de control no lo permitiremos”.

Bolívar Mena, jefe de la Fuerza de Tarea 1 del Ejército, que involucra a siete provincias fronterizas, manifestó que al momento no hay la intención de crear nuevos destacamentos en Carchi. “Si el caso lo amerita se lo hará nos ampara la Ley de Seguridad”.



Análisis:

La noticia está bien estructurada, tiene el testimonio del líder indígena y además la aclaración que hace Mena por parte del Ejército.
Lo único discutible puede ser que falta una coma en la frase “Si el caso lo amerita se lo hará nos ampara la Ley de Seguridad”, el signo de puntuación iría luego de hará.

Berlusconi recibió un puñetazo en la cara y estará hospitalizado

http://www.elcomercio.com


Silvio Berlusconi recibió este domingo un puñetazo de un individuo que fue detenido, al concluir un mitin en Milán, anunció la prensa local.

Según testigos citados por la prensa, el jefe del gobierno cayó al suelo tras recibir el golpe y fue inmediatamente llevado a un vehículo que le evacuó.
El hombre detenido ha sido trasladado a la jefatura de policía, según la misma fuente.

Al principio del mitin electoral, una decena de personas habían abucheado y silbado a Berlusconi, al que llamaron “payaso”.

El jefe del gobierno respondió y repitió en varias ocasiones que deberían avergonzarse.

El grupo se enfrentó luego con los jóvenes del servicio de seguridad del acto, lo cual provocó la intervención de la policía. No se sabía en un primer momento si el agresor de Berlusconi formaba parte de este grupo de personas.



Análisis:

El golpe se puede atribuir a que los italianos se encuentran poco satisfechos con el trabajo de Berlusconi. Falta por publicar las declaraciones del agresor, cuando éstas se conozcan se sabrá el motivo por el cual golpeó al líder italiano.
Además considero que la hospitalización es algo exagerada.

Gobierno anuncia rebaja en planillas

http://www.elcomercio.com


Desde enero, el Gobierno compensará, “en algo al menos”, a los ciudadanos por los cortes de energía que enfrenta el país.

Durante el enlace número 150, el presidente Rafael Correa ofreció que desde enero se reducirá en un 10% de la tarifa eléctrica al sector residencial y 20% para el sector comercial.
“Yo sé que eso no va a compensar totalmente el costo de los cortes, pero es un paso para hacer al Estado responsable de los perjuicios causados a los ciudadanos y al sector productivo”, dijo desde el Estadio Municipal.

Correa también hizo referencia a la implementación de un plan de eficiencia energética. Este tiene que ver con un subsidio a refrigeradoras nuevas de USD 250 para hogares con tarifa de la dignidad y USD 200 para hogares que consumen hasta 200 kilovatios al mes.

“Hemos hecho un estudio y cerca del 37% del consumo eléctrico es por las refrigeradoras”. Entonces, explicó, se iniciará un plan de renovación del parque electrodoméstico que consistirá en cambiar las refrigeradoras ineficientes en consumo eléctrico por otras nuevas.

Estos nuevos electrodomésticos tendrán un costo de USD 520 incluido IVA y, según Correa, ahorrarán al Estado, por el subsidio a la electricidad y al gas, cerca de USD 93 por refrigeradora. A los equipos viejos, aseguró, se los reciclará y con eso se producirá alrededor de 450 toneladas de varillas procesada a partir de acero reciclado, que generaría material a precio preferencial para unas 1 500 viviendas populares por año.

La propuesta del Gobierno es remplazar unas 120 000 refrigeradoras en cuatro años a partir del segundo semestre de 2010. “Pero iniciará con un plan piloto en el primer trimestre de 2010 donde se entregarán 2 000 refrigeradoras”.

El Mandatario también se refirió, entre otros temas, al informe que presentó la comisión que integró sobre el caso Angostura. “No lo he leído todavía en detalle, pero quedé un poquito desilusionado porque realmente no había mucha información”, comentó.



Análisis:

La nota topa varios puntos de la cadena radial de los sábados de Correa. Solo se debería aclarar en el segundo párrafo que el Estadio Municipal es de Cañar. No se debe pensar que el lector va ha entender todo, se debe dar todas las herramientas para una lectura apropiada y comprensible.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Guayaquil sin racionamientos

http://www.telegrafo.com.ec


El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, anunció que a partir de mañana se suspenden los racionamientos de energía en Guayaquil.

De esta forma, el puerto principal se convierte en la primera ciudad sin apagones, los cuales comenzaron el pasado 5 de noviembre por el déficit de generación en la central hidroeléctrica Paute, la de mayor capacidad a nivel nacional.

Albornoz explicó que la suspensión de la medida se debe a que la disponibilidad de producción eléctrica aumentó en el país, por la recuperación de centrales y por la adquisición de nuevas turbinas.

La meta del Gobierno es suspender los racionamientos a partir del 15 de este mes, pero la decisión se adelantó en Guayaquil porque fue la ciudad más afectada con apagones de hasta 8 horas diarias.

Sin embargo, la situación no es del todo positiva, pues ayer el embalse de la hidroeléctrica Paute se mantuvo en 1.977 metros sobre el nivel del mar y el caudal de ingreso de agua fluctuó entre los 31 y 37 metros cúbicos por segundo.

Además, Colombia decidió suspender temporalmente sus envíos de energía a Ecuador para “guardar” reservas y mantener sus embalses en un buen nivel en la actual temporada seca, que se prolongará hasta abril, anunció el ministro de Minas y Energía de ese país, Hernán Martínez.

“Hoy (ayer) dejamos de enviar a Ecuador para guardar reservas”, dijo a Caracol Radio el Ministro, quien añadió que el suministro al país vecino podría reanudarse, quizás, el 22 de este mismo mes.


Análisis:

La información está completa porque incluso se tiene declaraciones de Colombia. Ya se viene una época en la que se gasta más energía, quizás los apagones cesen y las fiestas navideñas se vivan tranquilas. Tiene preferencia Guayaquil ya que fue la ciudad más afectadas por los racionamientos.

Rivadeneira e Insúa sancionados por la FEF

http://www.telegrafo.com.ec


Anoche en la sede de la Federación Ecuatoriana de Fútbol luego de la reunión de la Comisión de Disciplina se decidió sancionar al presidente del D. Quito, Santiago Rivadeneira y al entrenador del equipo, Rubén Darío Insúa por sus comportamientos durante el Campeonato Nacional de Fútbol.

Según lo que estipula en los artículos 126 y 127 del reglamento, Rivadeneira será suspendido por un año calendario por entonar una canción con frases “ofensivas” contra los hinchas de Liga de Quito, después de un partido en Manta.

Patricio Torres vicepresidente de los albos, una semana después presentó un reclamo ante la FEF, por las ofensas, y pidió una sanción de cinco años para el dirigente, del D. Quito, quien ya había pedido disculpas públicamente.

Rubén Darío Insúa también fue sancionado, con 6 fechas de castigo para el torneo 2010, por agresión al cuarto árbitro y por su tardía salida del campo durante el partido ante Deportivo Cuenca.

Santiago Rivadeneira estará suspendido a no ser que exista una apelación por 1 año calendario que inicia el 7 de Diciembre del 2009 y culminará el 8 de Diciembre del 2010.
Andrés López Rodríguez.




Análisis:

La nota es totalmente informativa, son hechos conocidos. Ayudaría a la noticia tener testimonios de los implicados, éstos obviamente tendrán cosas que decir y de alguna manera será de interés público.

Fossati y Markarián, principales candidatos para dirigir a la Tri

http://www.elcomercio.com


El uruguayo Jorge Fossati emergió como firme candidato para dirigir a la selección ecuatoriana de fútbol tras renunciar al club Liga de Quito, admitió el miércoles el presidente de la Federación local, Luis Chiriboga.

Fossati “es un hombre que interesa a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, es un entrenador con muchísimos méritos al igual que (el argentino) Edgardo Bauza”, contratado nuevamente por Liga, dijo Chiriboga a una radio local.

El directivo señaló que la próxima semana contactará al ex seleccionador de Uruguay y Qatar con miras a “tratar puntos de interés para ambas partes” sobre un eventual fichaje.

Fossati dejó Liga de Quito argumentando que su ciclo en el equipo había terminado, luego de ganar la Copa Sudamericana, el pasado jueves, y la Recopa Sudamericana en mayo.

En su reemplazo, el cuadro 'albo' volvió a contratar al 'Patón' Bauza, que conquistó con Liga la Copa Libertadores de América en 2008.

El titular de la FEF confirmó haberle ofrecido la selección al timonel argentino, que declinó la propuesta por una cuestión de tiempos, y comentó que “ por respeto” al once capitalino se había abstenido de conversar con Fossati.
Chiriboga “me visitó en Argentina y me presentó una oferta muy buena. Pero no acepté por el tiempo. Mis asistentes querían trabajar en enero. En cambio, Chiriboga quería que dirija a la selección desde julio”, indicó Bauza al diario El Comercio de este miércoles.

El máximo dirigente del balompié ecuatoriano reiteró que otro de los aspirantes para dirigir a la selección es el uruguayo Sergio Markarián, ex seleccionador de Paraguay.
La FEF se abstuvo de renovar el contrato con el estratega ecuatoriano Sixto Vizuete, quien no pudo clasificar a la tricolor al Mundial de Sudáfrica-2010.
Vizuete fue designado entrenador de la selección Sub-20 y de las otras escuadras juveniles ecuatorianas.



Análisis:

Los dos candidatos para manejar la ‘tricolor’ no han tenido éxitos dirigiendo a la selección de su país, no deberían ser considerados. Vizuete es un excelente entrenador, tuvo logros muy grandes y debería ser tomado en cuenta, ya es hora de apostar a lo nacional.

El presidente de la FEF no debería apresurarse en contratar entrenador, las elecciones se acercan y podría existir un nuevo representante.

Paúl Vélez seguirá como asistente técnico del D. Cuenca

http://www.elcomercio.com


El estratega Paúl Vélez, quien este año obtuvo el subtítulo del fútbol ecuatoriano con Deportivo Cuenca y clasificó por segundo año seguido a Copa Libertadores de América, descartó hoy seguir en el cargo. Sin embargo, esta tarde se reúne con la directiva para tratar el tema.

En entrevista con Grupo EL COMERCIO, dijo que la decisión pasa por asuntos personales.”Uno tiene que hacerse cargo del equipo cuando la hinchada, la dirigencia y el periodismo confíe en uno por el trabajo y no por lo obtenido en base de emociones”.

Vélez tiene firmado un contrato por dos años más como asistente técnico del ‘Expreso Austral’. La parte económica es el principal problema para asumir la dirección técnica. En las dos ocasiones que asumió el cargo de entrenador nunca se le reconoció un solo dólar más de su sueldo.

Deportivo Cuenca tiene una deuda con Vélez desde el 2008, que se prorrogaron los pagos para dos años. Del monto total solo se pagó dos cuotas. Contó que la deuda de este año es bastante, aunque evitó dar cifrar. “A lo mejor se quiera pagar en otros dos años. Por eso prefiero seguir de asistente”.




Análisis:

La noticia debería ser enriquecida con declaraciones de los dirigentes del equipo. El entrenador a cumplido un gran objetivo y debería ser reconocido. El Deportivo Cuenca en los últimos tiempos ha venido siendo protagonista en el campeonato ecuatoriano.

Se posterga indefinidamente el primer debate de la Ley de Comunicación

http://www.elcomercio.com


El debate de la ley de Medios, previsto para mañana, fue suspendido indefinidamente.

La decisión se conoció luego de que el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, los jefes de las bancadas legislativas y los miembros de la Comisión Ocasional de Comunicación se reunieran hoy para analizar una prórroga del primer debate del proyecto de Ley de Comunicación.

La sesión se cumplió en el primer piso de la sede legislativa y empezó a las 10:30.
Extraoficialmente, se conoció que la reunión fue convocada también conocer las observaciones que hicieran varios organismos, como la OEA y la Unesco, al proyecto legal.

La Comisión y la bancada de Alianza País harán cambios al proyecto.



Análisis:

Por la coyuntura es un tema delicado, el país está viviendo momentos de tensión por ésta ley. La noticia debería tener alguna declaración oficial para que los lectores tengan mayor información.

martes, 8 de diciembre de 2009

Hallan laboratorio de cocaína en Manabí

http://www.telegrafo.com.ec


En el sector del recinto El Maíz, aproximadamente a dos horas y media de la ciudad de Chone, provincia de Manabí, la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO), encontró un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Según las investigaciones policiales, varios ciudadanos colombianos almacenaban y elaboraban la droga para luego enviarla a puertos cercanos y luego al mercado internacional.

En el operativo en el que también participó el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), no hubo detenidos pues no se encontró a nadie en el lugar en el momento de la acción policial. El sitio fue abandonado horas antes de que ingresaran los agentes.

En el lugar se hallaron además hornos, tanques con precursores químicos y microondas para secar la droga.

Según investigaciones preliminares, el laboratorio tenía al menos 30 días en el sector y se estima que se procesaban 5 toneladas al mes.



Análisis:

Faltan las declaraciones de La Policía o de algún portavoz, de ésta manera la información se encontrara más fundamentada. Tiene datos claves la noticia como el lugar, lo que se encontró y los grupos que intervinieron en el operativo.

Presidente Correa visitó zona afectada por incendio

http://www.telegrafo.com.ec


El Presidente de la República, Rafael Correa, llegó alrededor de las 22:30 de ayer, a la cooperativa Esmeraldas Chiquita, ubicada al sur de Guayaquil, donde se registró un incendio el pasado 20 de noviembre que arrasó con un centenar de viviendas.

En el lugar fue recibido por decenas de personas que agradecieron al mandatario por la gestión del Gobierno para ayudar a los damnificados. Correa por su parte recalcó que es deber del Régimen atenderlos.

"Lo que se hace es con el dinero de ustedes, y lo más importante es que ese dinero sirva para el pueblo ecuatoriano, sobre todo para los más pobres, para las grandes mayorías", expresó.

El Jefe de Estado pernoctó en la vivienda de la familia Andrade Cruz, una de las 11 casas de hormigón que se levanta cerca a la zona del incendio. Muy temprano esta mañana retomó sus actividades en el lugar.

A las 07:30 de este martes recorrió el sector y constató el avance de las obras. Allí informó que se está preparando una Ley de Desarrollo Urbano "mucho más fuerte para crecer ordenadamente", a propósito de las condiciones en las que se levanta la mayoría de las casas de los sectores periféricos de la urbe.

El Primer Mandatario destacó el trabajo conjunto realizado con el Municipio de la ciudad, el cual legalizó los terrenos donde el Gobierno construye, a través del Ministerio de Vivienda, las casas para 106 familias damnificadas. "Ojalá sea siempre así, y podamos trabajar en muchos temas como hemos trabajado con otros municipios".

En este marco anunció que las viviendas estarán listas a finales de enero del próximo año. Por otro lado subrayó la necesidad de "construir no solo casas, sino ciudades seguras", y evitar así este tipo de tragedias.

El Presidente Correa enfatizó además que no respalda ninguna acción de invasión de tierras por lo que pidió que no se proceda con esa ilegalidad.

Posteriormente compartió un desayuno con 30 niños del Centro Integrado de Desarrollo Infantil, a cargo de la Fundación San Rafael.

Durante su estadía en Esmeraldas Chiquita, estuvo acompañado por el gobernador del Guayas, Roberto Cuero; la ministra de Inclusión Económica y Social, María de Los Ángeles Duarte, y otros secretarios de Estado del área social.
El Jefe de Estado se trasladará en un helicóptero hasta la Isla Puná, donde hará la entrega de camaroneras a una comuna. Luego realizará un vuelo y recorrido al campus de PDVSA.

Tiene previsto además reunirse en Guayaquil con representantes de los sectores productivos.


Análisis:

Absolutamente toda la noticia se trata de Correa, no es nuevo ya que El Telégrafo pertenece al gobierno. Si menciona que fue recibido por varias personas, debería estar el comentario de alguno de los afectados por el incendio.

Cierre parcial en la Panamericana Norte

http://www.elcomercio.com


La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) realiza trabajos de repavimentación al norte de la ciudad durante esta semana, en la Panamericana Norte, en el tramo comprendido entre la empresa Yanbal hasta la intersección con la avenida Simón Bolívar.

Debido a estos trabajos de asfaltado, que durarán una semana, los autos no podrán circular en el carril en sentido sur-norte, desde las 9:00 hasta las 16:00.

La Emmop solicitó a los conductores que circulan por esta vía, tomar todas las precauciones del caso, respetar la señalización y los límites de velocidad.


Análisis:

La ciudadanís está advertida del cierre de vía gracias a la participación de los medios. Una de las funciones de los medios es la de informar. Tal vez cause malestar en los usuarios el cierre por arreglos pero los beneficiará en un futuro.

5 000 establecimientos educativos del país, a evaluación

http://www.elcomercio.com


El ministro de Educación, Raúl Vallejo, señaló que el próximo año empezará una intervención especial en 5 000 establecimientos del país. El objetivo es mejorar la calidad de educación.

También, se modificarán las mallas curriculares y se revisarán las falencias que tienen los establecimientos en infraestructura y capacitación de maestros.

Estas declaraciones las dio durante el acto de premiación de los 25 establecimientos de la Costa que alcanzaron los primeros lugares, en cinco categorías (Unidades educativas, colegios, escuelas completas, escuelas pluridocentes y escuelas unidocentes), tras la pruebas SER, que realizó el Ministerio, el año pasado. El acto se realizó en el Instituto Guayaquil hoy en la mañana.



Análisis:


La nota es corta, tiene los planes del gobierno anunciados por Vallejo. Es importante que se quiera mejorar la educación del país. Aún falta las reacciones que esto traerá por parte de representantes de los establecimientos educativos, recordemos que los maestros se oponían a su evaluación.

Rector de la Universidad Central resultó herido por manifestantes de FEUE y FRIU

http://www.elcomercio.com


Esta mañana se produjeron graves enfrentamientos en los predios de la Universidad Central de Quito. El rector, Édgar Samaniego, resultó herido y fue trasladado de urgencia a la Clínica Pichincha. Según reportó Ecuadoradio, elementos de la Policía tienen la orden de ingresar al recinto universitario por el pedido de auxilio que hizo el Rectorado.

Los actos de violencia los habrían protagonizado dirigentes de la FEUE y militantes del FRIU y MPD, conjuntamente con estudiantes de los colegios Odilo Aguilar y Manuel María Sánchez, quienes irrumpieron con garrotes y gases en una sesión del Consejo Universitario, en la cual se debatirían, entre otros temas, la aprobación del nuevo estatuto y una reforma académica de la universidad, señaló el decano de Comunicación de la UCE, Fernando López.

“El nuevo estatuto busca quitar el poder a este tipo de grupos que han ejercido terror sobre nuestra universidad durante décadas. Por eso mismo ellos atacaron con un dispositivo de fuerzas muy grandes, decenas de personas armadas con palos”, afirmó el decano López.

El rectorado permanecio tomado por estudiantes durante varios minutos. Varios decanos atrincherados en el rectorado autorizaron a Samaniego a llamar a la policía, prohibida de ingresar a los predios por respeto a la autonomía universitaria, contó López.

Paramédicos y personal de socorro no podían ingresar para verificar si existían más heridos. La Policía lanzó bombas para ingresar al recinto universitario, y eventualmente tomaron control de las instalaciones del rectorado. La Policía confirmó tres detenidos, entre ellos dos alumnos y el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) , Marcelo Rivera, que lideró la protesta.

Se conoce que el estado de Samaniego es estable y permanece en emergencias de la casa de salud privada. El funcionario fue impactado por un palo y piedras lanzados por los manifestantes afines a la FEUE y MPD que se oponen a las reformas.


Análisis:

La nota es totalmente informativa, tiene los acontecimientos y además tiene hasta una fuente (Ecuadoradio). En el diario se pueden observar fotografías que muestran los hechos tal y como sucedieron.
Ya es hora que eliminen a aquellas mafias que han manejado la Universidad Central, el dinero de los impuestos es con lo que se mantiene a éste establecimiento educativo. No es justo que ese capital se desperdicie en personas que no tienen ningún interés en los estudios y si en la política.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Sequía: Gobierno entrega computadoras en lugar de raciones alimenticias

http://www.hoy.com.ec


En esa provincia, la sequía ha diezmado extensas zonas ganaderas y agrícolas, tal es así que el presidente de la Asociación de Ganaderos del Ecuador, Freddy Bustamante, consideró al sector como el más perjudicado.

El lunes anterior, el ministro del Litoral, Nicolás Issa Wagner, sesionó con varios burgomaestres manabitas. Cuando ellos esperaban asignaciones y raciones alimenticias, Issa les entregó computadoras.

"Queremos que el Gobierno dote de las herramientas a los agricultores para construir las albarradas", dijo el alcalde de Olmedo, Jacinto Zamora. "La ayuda no llega aún".

"Nosotros en Tosagua no queremos computadoras, porque esa no es la prioridad. Necesitamos albarradas, excavadoras y tanqueros para dotar de agua a los campesinos", manifestó la alcaldesa Elba González.

Colón Izurieta, alcalde de Olmedo, dijo que es necesario "hablar con el presidente Rafael Correa porque la sequía ha diezmado al ganado, el agricultor sufre y el apoyo gubernamental no llega. Necesitamos tractores para construir albarradas".

Manuel Panezo, de Pedernales, en cambio manifestó que recibía con beneplácito las computadoras entregadas por Issa porque le permitía tener contacto con los estamentos del Gobierno. A la par aseveró que con el presupuesto municipal financia obras de mitigación a favor del agro.

De su lado, la gobernadora de Manabí, María Luisa Moreno, manifestó que el apoyo gubernamental llegará en esta semana. Como se conoce, el Gobierno decretó la emergencia en esa provincia para destinar recursos que mitiguen los afectos de la falta de lluvias. (AM)


Análisis:

La noticia tiene todos los elementos, declaraciones de representantes de los sectores afectados y razones por las cuales piden mayor atención del gobierno. Sin duda las computadoras ayudarían en otro momento pero ahora se está pasando hambre y deben resolver primero ese problema

Maestros de Ecuador y Colombia participan en encuentro de integración

http://www.telegrafo.com.ec


Profesores de Ecuador y Colombia participan desde hoy en el "Encuentro Binacional de Integración educativa de docentes de escuelas de la frontera", que tendrá lugar en la ciudad de Tulcán, en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, informó hoy el Ministerio de Educación.

En el encuentro, que terminará el próximo viernes, participarán profesores de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, de Ecuador y del departamento de Nariño, de Colombia.

Con el evento se pretende construir una propuesta conjunta entre Ecuador y Colombia para fortalecer la acción socioeducativa que realiza el profesorado ecuatoriano en beneficio de la niñez refugiada o desplazada de Colombia, señaló el ministerio en un comunicado.

Además, busca coordinar acciones y asesoría con instancias gubernamentales y no gubernamentales que se relacionan con el tema de refugiados colombianos en Ecuador.

En el encuentro, docentes de ambos países intercambiarán experiencias pedagógicas, metodológicas y socioeducativas a través de trabajos en grupo, plenarias, ejercicios de reflexión y, finalmente, sesiones de trabajo con autoridades educativas de Ecuador-Colombia y delegados del Convenio Andrés Bello



Análisis:

Se habla de lo que se quiere conseguir con éste encuentro de maestros y se deja de lado lo que tengan que decir los organizadores. Faltan declaraciones oficiales, está bien la información pero no se organizo de un día para otro. Se debería mostrar la propuesta completa.

Popularidad de Rafael Correa está en 44%, según encuesta de Cedatos-Gallup

http://www.elcomercio.com


La empresa Cedatos-Gallup International difundió hoy una encuesta realizada en 21 de las 24 provincias ecuatorianas que establecen una baja de popularidad del presidente Rafael Correa, que se ubica en 44 por ciento.

En un comparativo histórico, la encuestadora estableció que al iniciar su gestión presidencial, en enero de 2007, Correa registró 73 por ciento de aprobación, mientras que en enero de 2008, estuvo en 64 y en este último sondeo, en 44 por ciento.

El director de la encuestadora, Polibio Córdova, indicó que pese a la baja de popularidad, los encuestados esperan del mandatario un "cambio de actitud y rectificaciones".

El presidente Correa ha sido criticado por la oposición y los medios de comunicación por sus discursos confrontativos en los que descalifica a todo el que no apoya las políticas oficiales. Adicionalmente, cifras oficiales admiten un repunte en la inseguridad y el desempleo.



Análisis:

La noticia está bien formada, se refiere a las encuestas realizadas y las declaraciones del director de la encuestadora son válidas. No es necesario el testimonio de nadie más. Además explica hasta los motivos por los cuales la popularidad del mandatario ha disminuido.

Dep. Cuenca aún no define su equipo para la revancha con Dep. Quito

http://www.elcomercio.com


La ausencia del volante Juan Carlos Paredes es un dolor de cabeza para el técnico del Deportivo Cuenca, Paúl Vélez, previo a su visita al Deportivo Quito. El partido se jugará este sábado, a las 15:45, en el estadio Olímpico Atahualpa con arbitraje de Carlos Vera.

Mauricio Hurtado o William España son los candidatos para reemplazar a Paredes, aunque también pudieran hacerse cambios posicionales. En las prácticas de ayer y hoy, el argentino Ismael Villalba se entrenó como volante, con Édison Preciado y el brasileño Rodrigo Teixeira como delanteros.

También se probó al cuencano José Granda en reemplazo del orense John García. El objetivo del estratega azuayo es darle más juego ofensivo. Sin embargo, mañana en el estadio Alejandro Serrano se definirá el equipo que pugnará por un triunfo en Quito para obtener su segundo título en el fútbol ecuatoriano.

Vélez pudiera alinear con Esteban Dreer; John Narváez, Diego Ianiero, Marco Quiñónez, Marcelo Bohórquez; Giancarlo Ramos, John García (Granda), Hólger Matamoros, Villalba (Hurtado o España); Preciado y Teixeira.

En la primera final, jugada el domingo pasado en Cuenca, Deportivo Quito igualó 1-1 con el 'Expreso Austral'. El conjunto capitalino requiere un empate para ser campeón y el cuadro cuencano está obligado a ganar.



Análisis:

La nota es totalmente informativa, tiene los nombres del equipo cuencano, la hora del encuentro y las dudas que se le presentan al técnico. La única duda que tengo es que si en el cuarto párrafo está bien aquel ‘pudiera’ o se podría cambiar por un podría.

Continúa el paro de transporte urbano en Ambato

http://www.elcomercio.com


El paro de transporte urbano continuó hoy en la ciudad de Ambato. Decenas de personas se trasladaron en busetas y camionetas desde tempranas horas.

Las clases fueron suspendidas en los establecimientos educativos privados y públicos.

Los transportistas exigen al Consejo Cantonal que establezca el costo del pasaje en USD 0,22. Sin embargo, la población rechaza este incremento.

Hoy desde las 08:00 los dirigentes del transporte urbano de esta ciudad se reunieron con las autoridades provinciales.

Luego de dos horas de negociaciones el Alcalde Fernando Callejas y el Gobernador de la provincia del Tungurahua, Juan Francisco Mora, pidieron a los transportistas que levanten la medida de hecho.

Además, anunciaron que mañana llamarán a una reunión extraordinaria del Consejo Cantonal para analizar el pedido de los transportistas.

Los dirigentes anunciaron que se reunirán hoy en la tarde o noche con sus bases para definir si levantan o no la paralización. Mientras tanto el paro continúa.



Análisis:

Falta el sentir de los transportistas, en ninguna parte de la nota hay declaraciones oficiales de ninguna de las partes. Está bien la información sobre las reuniones que se realizarán para tomar decisiones.

martes, 1 de diciembre de 2009

Presidente Correa evaluó visita a Bélgica y Portugal

http://www.telegrafo.com.ec


El presidente de la República, Rafael Correa, regresó este martes a Ecuador procedente de Portugal, donde asistió a la XIX Cumbre Iberoamericana.

Correa arribó aproximadamente a las 10:30 a la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito, donde fue recibido por varios ministros.

El Jefe de Estado evaluó como "positiva" su visita oficial de dos días a Bélgica, y su participación en la cumbre realizada en la localidad portuguesa de Estoril.

En rueda de prensa, el Primer Mandatario resaltó que en dicha cumbre Ecuador propuso la creación de la Agencia Iberoamericana de Evaluación y Acreditación Universitaria y la noción del Conocimiento como un bien público.

Destacó además que los Jefes de Estado de los países de Iberoamérica aprobaron el Comunicado Especial de apoyo a la iniciativa ecuatoriana Yasuní-ITT, para mantener 850 millones de barriles de petróleo bajo tierra y así evitar nuevas emisiones de dióxido de carbono.

Informó también que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "está manteniendo récord en cuanto asignación de recursos al Ecuador y de hecho por primera vez en los últimos quince o dieciséis años, vamos a mantener flujo neto positivo con el BID", subrayó.

Por otro lado, Correa aseguró que la postura del Gobierno ecuatoriano de no reconocer los resultados de las elecciones del pasado domingo en Honduras, que dieron como vencedor al líder del Partido Nacional, Porfirio Lobo, es "invariable".

"No vamos a reconocer unas elecciones que consideramos ilegales e ilegítimas conducidas por una dictadura porque, además, se sentaría un precedente nefasto: cualquier aventurero daría un golpe de Estado y después de dos meses convoca a elecciones y no pasaría nada", dijo.
Proyecto de Ley de Comunicación
Tras su arribo de Portugal, el presidente Correa se refirió al proyecto de Ley de Comunicación, que se discute en la Asamblea Nacional.

"Es obvio que se requiere una ley que regule adecuadamente la comunicación en la sociedad de este país, e impida los abusos que cotidianamente se dan", indicó.

En este sentido, el Jefe de Estado planteó el diálogo. "Al poder hay que regular y controlar (...), los medios de comunicación son un poder; conclusión: hay que regular y controlar, ¿cómo?, bueno, sentémonos a discutir", expresó.
Rechazó así la posición de algunos medios de comunicación de defender la autorregulación. "Pensemos un poco en la Patria no en nuestro bolsillo, ni en el interés inmediato", acotó.

Dijo estar de acuerdo en la responsabilidad ulterior para que exista libertad de expresión. "El resto lo podemos discutir", enfatizó.


Análisis:

En El Comercio la nota entera se la dedica a que dijo Correa de la Ley de Comunicación. El Telégrafo primero se dedica a dar la información de otros aspectos del viaje del mandatario y al final de la nota, con un color tenue, explica ciertos puntos que el presidente expreso sobre la ‘ley mordaza’. Por qué se le da menos importancia en El telégrafo? Y por qué se le da más importancia en El Comercio?.

Nuevo hallazgo de droga en caso Amberes

http://www.telegrafo.com.ec


La Policía Nacional anunció, esta mañana, que encontraron un nuevo cargamento de droga en un contenedor en el Puerto Marítimo de Guayaquil.

Miembros de la Policía Antinarcóticos hallaron 62,2 kilos de clorhidrato de cocaína, en el sistema de refrigeración de un contenedor de propiedad de la empresa bananera Continental S. A.

Este hallazgo se suma a los 84, 81 kilos de cocaína encontrados en días pasados, en tres contenedores de banano de la misma compañía, que habían sido devueltos por las autoridades fitosanitarias del puerto de Amberes, Bélgica.

Días atrás, en Machala, se encontraron 63,3 kilos de cocaína en un contenedor, también de Continental, en el Puerto Bolívar.
Hasta el momento en el caso Amberes se ha decomisado un total de 210.3 kilos del alcaloide.



Análisis:

Faltan las declaraciones del jefe del operativo, en otras noticias que tienen que ver con decomisar drogas siempre habla la persona a cargo del operativo.

Rafael Correa, en contra de la autorregulación de los medios

http://www.elcomercio.com


A su arribo de Portugal, el presidente de la República, Rafael Correa, dijo no estar de acuerdo con la autorregulación de los medios, a propósito del Proyecto de Ley de Comunicación, por debatirse en la Asamblea Nacional a partir del próximo 10 de diciembre.

El mandatario cuestionó el trabajo de los medios impresos, los cuales -según dijo- se han inventado noticias sin fundamento sobre ese tema. “Informaron que yo (Correa) he dicho que la ley va porque va y todos tienen que obedecer. Esa clase de comportamiento nos demuestra que la ley es necesaria”.

Correa definió a la autorregulación como una posición descarada e inmoral. “¿Quién se puede tragar eso? Pensemos en la patria, no en nuestro bolsillo o en las próximas elecciones. Analicemos el futuro inmediato”, afirmó.

El Jefe de Estado aseguró que desconoce el texto de la Ley, pero recalcó que la mala fe de la prensa busca manipular a la ciudadanía para hacerle creer que todo se maneja desde la Presidencia de la República.

La regulación del poder es un elemento que debe ser aplicado en el país, dijo Correa. En ese sentido, el poder informativo de los medios tiene que ser controlado. Los mecanismos de regulación pueden ser analizados y definidos entre varios grupos sociales.

Aseveró que la responsabilidad ulterior es necesaria para que haya libertad de expresión. “Sin esta disposición las libertades se confunden con libertinaje. Luego podríamos discutir sobre los métodos para regular la responsabilidad ulterior, tal vez con consejos ciudadanos o de universidad, etc”.



Análisis:

La nota es totalmente informativa, se nota que el medio tiene cierta tendencia a hacer quedar mal a Correa, es decir, hace sonar las declaraciones como malas. La objetividad? es un mito?

Carlos Vera pitará la final entre Deportivo Quito y Deportivo Cuenca

http://www.elcomercio.com


La Comisión Nacional de Árbitros designó anoche al juez Carlos Vera para que dirija la final del Campeonato Nacional entre Deportivo Quito y Deportivo Cuenca. Este partido se jugará el próximo sábado en el estadio Olímpico Atahualpa a las 15:45.

Vera, quien la noche del pasado lunes recibió de la Asociación de Radiodifusión del Ecuador (AER), núcleo del Guayas, el galardón como mejor árbitro del Ecuador, estará asistido por Luis Alvarado (línea uno), Marco Muzo (línea 2) y Samuel Haro (cuarto árbitro).

Entre tanto, la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no termina aún de analizar los argumentos del dirigente de Deportivo Quito, Santiago Ribadeneira y de los directivos de Liga de Quito. La semana pasada Ribadeneira y los representantes del equipo albo tuvieron un careo para aclarar las supuestas declaraciones ofensivas que emitió Ribadeneira contra los hinchas de Liga.

Según Galo Sánchez, miembro de la Comisión que analiza el caso, la próxima semana se conocerá el dictamen, “una vez que los vocales estudien las pruebas de cargo y descargo que se conocieron la semana anterior”.



Análisis:

Se inicia la nota hablando del árbitro que dirigirá la final y se termina hablando acerca del caso Rivadeneira, la noticia debería concluir con el mismo tema y no con otro totalmente diferente. Si se quiere tomar abarcar los dos puntos, debería titularse de otro modo.

Llop descartó a Kaviedes para Barcelona

http://www.elcomercio.com/


El delantero que anotó el gol que llevó a Ecuador a su primer mundial acudió el lunes pasado a los entrenamientos de Barcelona supuestamente a colocarse una inyección.

El técnico de Barcelona Juan Manuel Llop aclaró ayer que el delantero Jaime Iván Kaviedes no se encuentra en sus planes para la temporada 2010. El estratega dijo Kaviedes “no es un pedido deportivo y que la el próximo año estamos buscando refuerzos en otros sectores del campo”.

El delantero que anotó el gol que llevó a Ecuador a su primer mundial acudió el lunes pasado a los entrenamientos de Barcelona supuestamente a colocarse una inyección.

El nexo que lo ayudaría a retornar al fútbol es el ex jugador canario Raúl Noriega. El ‘Pavito’, como se lo conoce, ayudó también al ‘Nine’ es su rehabilitación por la adicción a sustancias ilegales.

Kaviedes ha mostrado su interés por volver a vestir la divisa amarilla pero analiza también las propuestas de otros clubes capitalinos. Actualmente mantiene una deuda con Liga que asciende a USD 117 500. Para poder jugar nuevamente, tendrá que cancelar ese valor.



Análisis:

Son especulaciones de la prensa el decir que Kaviedes va a jugar en Barcelona. Falta el comentario del delantero para que la nota sea completa. Las declaraciones del entrenador son válidas.