http://www.telegrafo.com.ec
Después de casi seis meses de relativa calma, el volcán Tungurahua volvió a alarmar a las poblaciones aledañas. Esto debido al incremento de su actividad que se registra desde el viernes de la semana pasada.
Otra vez, los habitantes de Bilbao, Cusúa, Penipe, poblaciones ubicadas al pie del coloso, volvieron a alarmarse, especialmente por la caída de ceniza que afecta a sus cultivos de papas y maíz.
Según reportes de los habitantes, la caída del polvo volcánico se siente desde el sábado anterior, pero reconocen que la ceniza es mínima en comparación a otros procesos eruptivos del volcán Tungurahua.
Ayer, los técnicos del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional reportaron un aumento en el número de emisiones de vapor de agua, ceniza y movimientos sísmicos. La información la confirmó Pablo Palacios, técnico del Geofísico. Destacó que, aunque la actividad del volcán se ha incrementado, no representa mayor alerta para la población.
“Por la energía de los eventos recientes, el nivel de actividad puede considerarse como bajo, aunque hay una tendencia ascendente”, concluyó.
Patricio Ramón, encargado del monitoreo del volcán en la base de Guadalupe, en el cantón Baños, informó que desde ayer se han registrado 20 temblores leves en el interior del coloso, varias emisiones de vapor de agua y ceniza que formaron nubes sobre el volcán.
Añadió que la noche del domingo se pudo observar brillo en el cráter y que hubo caída de material incandescente por los flancos. Dijo que la caída de ceniza fue en la zona occidental.
Análisis:
La nota está casi completa, debería existir declaraciones de algún habitante del sector. hay que tomar en cuenta a los perjudicados, aunque es muy acertado el comentario de los expertos.
lunes, 4 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario