El Registro Civil continúa con su Plan de Modernización. Según el director del Registro Civil, Paulo Rodríguez, para cumplir los objetivos del Plan se invertirá, hasta 2012, alrededor de 100 millones de dólares.
De esa cifra, 18 millones se destinarán para la compra y renovación de los inmuebles a nivel nacional. Parte de esos recursos se utilizan para readecuar las oficinas de Turubamba, al sur de Quito; y las instalaciones del Centro Histórico. También se tiene previsto construir otra oficina del Registro en el extremo norte de la capital.
A la par de las mejoras de infraestructura se indicó que se tecnificarán las oficinas con énfasis en las provincias de Esmeraldas y la Amazonía. De acuerdo con el cronograma se prevé ampliar la cobertura del organismo de cedulación en 700 puntos de atención a nivel nacional.
Las reformas también incluirán la digitalización de archivo, esto básicamente por las condiciones en que se encuentra embodegada la información. Una de las reformas que ya implementó es que ya no se necesita fotografía para la cedulación por primera vez. Parte de la modernización de la entidad, que se inició en 2009, es la nueva cédula que tendrá un chip para almacenar información y que posee 16 seguridades.
En este nuevo documento se invertirán 30 millones de dólares. Este valor se distribuirá en: tecnología, los documentos, la capacitación, la instalación de redes, y las campañas de información. Roberto Toledo, coordinador tecnológico del Registro Civil, explica que la nueva cédula puede coexistir con la actual. “Ya se hizo una campaña de información con los bancos”.
Análisis:
Es bueno que la ciudadanía se informe acerca de lo que está haciendo el Registro Civil para su comodidad. Aquí se muestran cifras, las mismas que son el capital con el que este servicio busca modernizarse.
Además la iniciativa que tienen de poner una oficina en el norte es buena, las personas de esa zona de la ciudad antes se acercaban a las oficinas de las Naciones Unidas que es la más cercana.
De esa cifra, 18 millones se destinarán para la compra y renovación de los inmuebles a nivel nacional. Parte de esos recursos se utilizan para readecuar las oficinas de Turubamba, al sur de Quito; y las instalaciones del Centro Histórico. También se tiene previsto construir otra oficina del Registro en el extremo norte de la capital.
A la par de las mejoras de infraestructura se indicó que se tecnificarán las oficinas con énfasis en las provincias de Esmeraldas y la Amazonía. De acuerdo con el cronograma se prevé ampliar la cobertura del organismo de cedulación en 700 puntos de atención a nivel nacional.
Las reformas también incluirán la digitalización de archivo, esto básicamente por las condiciones en que se encuentra embodegada la información. Una de las reformas que ya implementó es que ya no se necesita fotografía para la cedulación por primera vez. Parte de la modernización de la entidad, que se inició en 2009, es la nueva cédula que tendrá un chip para almacenar información y que posee 16 seguridades.
En este nuevo documento se invertirán 30 millones de dólares. Este valor se distribuirá en: tecnología, los documentos, la capacitación, la instalación de redes, y las campañas de información. Roberto Toledo, coordinador tecnológico del Registro Civil, explica que la nueva cédula puede coexistir con la actual. “Ya se hizo una campaña de información con los bancos”.
Análisis:
Es bueno que la ciudadanía se informe acerca de lo que está haciendo el Registro Civil para su comodidad. Aquí se muestran cifras, las mismas que son el capital con el que este servicio busca modernizarse.
Además la iniciativa que tienen de poner una oficina en el norte es buena, las personas de esa zona de la ciudad antes se acercaban a las oficinas de las Naciones Unidas que es la más cercana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario