http://www.hoy.com.ec
BOGOTÁ. El representante de la Unicef en Colombia, el estadounidense Paul Martin, denunció hoy el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales en zonas fronterizas colombianas con Venezuela y Ecuador.
"Es un problema por la presencia de grupos armados en esas áreas. No es un problema transfronterizo", dijo Martin a periodistas.
El diplomático reveló que ha recibido denuncias de reclutamiento en, al menos "dos casos, en la frontera con Venezuela y en la de Ecuador".
Añadió que sabe de otros casos de alistamiento forzado en filas de esas organizaciones irregulares en el litoral Pacífico colombiano, en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó (todos en el suroeste y el oeste), así como en zonas de Antioquia (noroeste).
En esas regiones actúan las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como grupos no desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, disueltas en 2006), fusionados con bandas criminales.
Martin pidió, en los casos de ese reclutamiento en las zonas fronterizas, que los Gobiernos de los tres países "dejen a un lado las diferencias políticas y enfrenten" el problema humanitario que se deriva de esa situación.
Análisis:
La noticia esta redactada correctamente, tiene declaraciones del funcionario y las razones con las cuales defiende su tesis. Nombre zonas exactas en donde se produce este problema humanitario, es totalmente informativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario