http://www.telegrafo.com.ec
Apenas el Municipio de Guayaquil legalice los 118 predios, en los que estaban asentadas las viviendas de caña que fueron consumidas por el incendio del viernes anterior, en la cooperativa ‘Esmeraldas Chiquita’, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) iniciará la construcción de las nuevas casas de hormigón armado.
Así lo anunciaron el titular de esa cartera de Estado, Walter Solís y el ministro Coordinador de la Política, Ricardo Patiño, quienes se reunieron, la mañana de ayer, con personeros municipales, responsables del proceso de legalización y adjudicación de los terrenos.
Solís indicó que, una vez que el Municipio termine el proceso de legalización, en un máximo de 60 días estarán construidas las casas que serán de un sistema tradicional y no tendrán ningún tipo de costo para los beneficiarios.
La reunión que mantuvieron los representantes del Ejecutivo con José Núñez, titular de la Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros (DUAR) y el director municipal de Terrenos, Carlos Salmon, tardó media hora y en ella se fijaron los lineamientos de las competencias de cada uno de los organismos que intervienen en el lugar.
El Municipio, por su parte, se encargará del proceso de legalización de las tierras, del relleno y de la infraestructura complementaria y el Miduvi tomará la posta para iniciar la construcción de las casas.
Para esto, indicó Solís, el Cabildo deberá entregarles los planos con el listado de las personas a quienes se les adjudicarán los inmuebles.
No obstante, agregó el funcionario, las familias de las 17 casas que estaban asentadas sobre el agua del estero, en caso de que el Municipio no los considere en el replanteamiento de los lotes, podrán ser reubicados en el sector de Petrillo, donde se les entregará viviendas con las mismas características, que en el mercado están valoradas en US$ 9.200 y que para los perjudicados del incendio no tendrá ningún costo.
Núñez señaló que avanzan con el trabajo de relleno con la maquinaria pesada para luego iniciar los planos definitivos y conocer los terrenos, lo que permitirá identificar a las personas que serán beneficiadas.
El trabajo tardará dos días, posteriormente, indicó el funcionario del Cabildo porteño, se iniciará el proceso de infraestructura (agua potable, relleno sanitario, cableado eléctrico) y de legalización.
En los trabajos de construcción de las casas, diseñados bajo el sistema tradicional, Solís indicó que los perjudicados, muchos desempleados actualmente, podrán colaborar activamente, ya que no se necesitará de mano de obra calificada.
El ministro manifestó que quienes perdieron sus viviendas, en el incendio, pueden trabajar en la construcción de las nuevas casas, debido a que no se requiere de mano de obra calificada para esa labor; es decir, que no necesariamente tienen que ser albañiles o trabajadores de la construcción para colaborar.
Análisis:
Falta el testimonio de los afectados para sabes como se sienten con el plan de las casas de cemento. Si eso estuviera en la nota estaría completa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario