lunes, 30 de noviembre de 2009

Cepal demanda una banda ancha más barata en los países en vía de desarrollo

http://www.elcomercio.com/


Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal, demandó una “banda ancha más barata” en los países en vía de desarrollo donde actualmente se paga 35 dólares por el servicio, mucho más allá del costo de 19 dólares en los países de mayores recursos.

Al hablar ante los jefes de Estado y de gobierno en la XIX Cumbre Iberoramericana, Barcena sostuvo que, además del mayor costo, en los países desarrollados se da un servicio de 17 megabites por segundo, y en los menos desarrollados sólo de 12.

“La banda ancha debe ser un activo de los Estados”, subrayó en la sesión inaugural de la Cumbre.

Barcena denunció, asimismo, la disparidad sobre los recursos dedicados a la investigación, pues en los países desarrollados el 60 por ciento de esa inversión proviene de los privados y en los de menos recursos ese mismo porcentaje lo aportan los Estados y alcanza apenas a un uno por ciento del producto nacional.

La secretaria de Cepal demandó “políticas de estado de largo plazo” y un sistema nacional de inversión para apuntar al aumento del empleo y la ocupación.

Barcena instó a impulsar la formación de jóvenes en una Escuela de Alta Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación.



Análisis:

Habla mucho de la Cepal en toda la nota, pero, ¿Qué es la Cepal?. No se debe pensar que la gente entiende las cosas, se debe aclarar que significan las siglas en alguna parte del documento para luego utilizarlas libremente.
La Cepal es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

No hay comentarios:

Publicar un comentario