lunes, 30 de noviembre de 2009

Liga de Quito viajó a Brasil para encuentro con Fluminense

http://www.telegrafo.com.ec


Los jugadores del cuadro universitario viajaron tranquilos, pero dicen no estar confiados para el partido de revancha que se realizará el próximo miércoles ante Fluminense.
EFE
Quito, Ecuador

Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) viajó hoy a Brasil con la ventaja de 5-1 conseguida en el partido de ida, pero sus jugadores no están confiados para el encuentro de revancha, el próximo miércoles ante Fluminense, en la final de la Copa Sudamericana.

El cuadro universitario viajó en un vuelo particular, que llevará directamente al equipo hasta Río de Janeiro.

La única ausencia del equipo, que dirige el uruguayo Jorge Fossati, será el centrocampista juvenil Miller Bolaños, pues fue operado hoy de una fractura en el quinto metatarsiano, que lo mantendrá fuera de las canchas por los próximos dos meses.

Entretanto, el defensa Jairo Campos se recuperó de una lesión y aseguró: "Gracias a Dios vamos tranquilos, pero con los dientes apretados, porque en el fútbol puede pasar cualquier cosa. Si nosotros pensamos que tenemos todo en las manos, eso nos puede complicar".

Por su parte, Franklin Salas, autor de uno de los cinco goles en el partido de ida aseveró: "Por más que se tenga la experiencia de haber disputado finales en otros torneos, también sentiremos la presión, porque se aproxima la consecución de un objetivo".

Luego añadió que, en estos momentos, a un jugador le "entra la ansiedad, las ganas de ya vivir el desarrollo del partido".

Liga de Quito dio descanso ayer a varias de sus figuras en el encuentro del torneo local que perdió por 1-0, en su visita al Emelec guayaquileño, pensando más en el partido final de la Sudamericana.

El cuadro universitario, aparentemente, repetiría la alineación que presentó en el encuentro de ida, aunque fuentes cercanas al equipo señalaron que en el lugar Walter Calderón actuaría Claudio Graf, junto a su compatriota Claudio Bieler, en la delantera.

Alineación probable: Alexander Domínguez; Norberto Araujo, Carlos Espínola, Jairo Campos; Néicer Reasco, Ulises De la Cruz, William Araujo, Diego Armando Calderón; Edison Méndez; Claudio Graf y Claudio Bieler.

También viajaron los porteros José Francisco Cevallos y Daniel Viteri; los defensas Renán Calle y Gabriel Espinoza; los centrocampistas Pedro Larrea, Gonzalo Chila, Cristian Lara y Alex Bolaños; los delanteros Franklin Salas, Víctor Estupiñán y Walter Calderón.


Análisis:

La noticia es totalmente informativa, enriquecida con comentarios de jugadores. La coyuntura le da más fuerza a la nota ya que se vive un ambiente futbolero en el Ecuador. Dos finales se acercan, el miércoles la Liga ante Fluminense y el sábado el Deportivo Quito frente al Deportivo Cuenca.

Proponen crear planta en el país

http://www.telegrafo.com.ec


El objetivo -informó el Ministerio de Industrias- es transferir tecnología alemana al país y dotarlo de maquinaria para implementar el sistema fotovoltaico.


La instalación de una fábrica de producción de paneles solares para generación de energía fotovoltaica fue una de las propuestas que hizo el príncipe Alejandro de Sajonia en la reunión que mantuvo con el ministro de Industrias encargado, Andrés Robalino.

Esta planta podría ser utilizada como centro de distribución para Latinoamérica, aseveró.

El objetivo -informó el Ministerio de Industrias- es transferir tecnología alemana al país y dotarlo de maquinaria para implementar el sistema fotovoltaico.
En la actualidad Alemania cuenta con un gran desarrollo en esta materia.

El ministro encargado, por su parte, expresó el interés de contar con esta tecnología, identificada con la política industrial ecuatoriana, que promueve la innovación tecnológica y la utilización de tecnología limpia.

La propuesta se presenta justo cuando el sistema eléctrico nacional sufre una crisis de generación, debido a la falta de lluvias, lo cual afecta la capacidad de generación de las centrales hidráulicas.

En condiciones normales, la demanda ecuatoriana de energía es cubierta en un 60% por hidroeléctricas, según el Ministerio de Electricidad.


Análisis:

Se debería aclarar qué es la energía fotovoltaica, no se debe pensar que el lector va ha entender todo. Parece que es una alternativa para superar la crisis energética.

10 países compiten en Escolar Sudamericano en Loja

http://www.elcomercio.com


El acto de dos horas se cumplió en el estadio Reina del Cisne y contó con la presencia de la Ministra de Deportes, Alexandra Vela y alrededor de 1 500 seleccionados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela. Los deportistas participantes en el campeonato son niños que concurren a los establecimientos educativos con edades entre 12 y 14 años.

Las delegaciones están en esa ciudad austral desde ayer y se alojan en 33 hoteles de Loja y siete de Zamora que fueron previamente calificados por la organización del evento.

Luego de la inauguración, las delegaciones se alistan para el inicio de las competencias en nueve disciplinas deportivas. Ocho de las disciplinas utilizarán los escenarios de Loja mientras que para el atletismo se utilizará la pista del estadio Nuestra Señora del Carmen de Zamora, a 90 minutos de Loja.

Juan Pineda, presidente del Comité Organizador, dijo que la planificación del evento se cumple de acuerdo con lo previsto y hasta ahora no existen inconvenientes.

El seleccionado ecuatoriano cuenta con 160 atletas entre ellos 61 que corresponde a Guayas. La nómina de Ecuador está integrada, en su mayor parte, por deportistas que triunfaron en el presente año en los Juegos Nacionales de Menores de Zamora Chinchipe.

Como parte de la programación del Campeonato Sudamericano Escolar, esta noche, desde las 20:00, en la Plaza de San Sebastián, el Ministerio de Deportes y de Turismo ofrecerán un festival de luces y música para recibir a los deportistas.



Análisis:

La nota está completa, tiene toda la información como los países participantes y cosas de la logística. Además el testimonio del presidente del Comité organizador enriquece la información. Hay un cierto avance de la inauguración.

La niña siamesa fue operada

http://www.elcomercio.com


A través de un comunicado, el Hospital Metropolitano indicó que Valentina, la niña siamesa nacida en Quito, fue operada “para estabilizarle la pared toráxica.

A través de un comunicado, el Hospital Metropolitano indicó que Valentina, la niña siamesa nacida en Quito, fue operada “para estabilizarle la pared toráxica”.

En la intervención quirúrgica se colocó una malla sintética para proteger los órganos y reconstruir la zona que se afectó tras el intento de separación de su hermana Julieta.

Valentina permanece en el servicio de terapia intensiva y mejora paulatinamente, según el Hospital.


Análisis:

Las declaraciones del hospital están claras, debería existir el comentario de los padres de la niña. Eso completaría la noticia y así existirían declaraciones oficiales de los implicados.

Cepal demanda una banda ancha más barata en los países en vía de desarrollo

http://www.elcomercio.com/


Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal, demandó una “banda ancha más barata” en los países en vía de desarrollo donde actualmente se paga 35 dólares por el servicio, mucho más allá del costo de 19 dólares en los países de mayores recursos.

Al hablar ante los jefes de Estado y de gobierno en la XIX Cumbre Iberoramericana, Barcena sostuvo que, además del mayor costo, en los países desarrollados se da un servicio de 17 megabites por segundo, y en los menos desarrollados sólo de 12.

“La banda ancha debe ser un activo de los Estados”, subrayó en la sesión inaugural de la Cumbre.

Barcena denunció, asimismo, la disparidad sobre los recursos dedicados a la investigación, pues en los países desarrollados el 60 por ciento de esa inversión proviene de los privados y en los de menos recursos ese mismo porcentaje lo aportan los Estados y alcanza apenas a un uno por ciento del producto nacional.

La secretaria de Cepal demandó “políticas de estado de largo plazo” y un sistema nacional de inversión para apuntar al aumento del empleo y la ocupación.

Barcena instó a impulsar la formación de jóvenes en una Escuela de Alta Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación.



Análisis:

Habla mucho de la Cepal en toda la nota, pero, ¿Qué es la Cepal?. No se debe pensar que la gente entiende las cosas, se debe aclarar que significan las siglas en alguna parte del documento para luego utilizarlas libremente.
La Cepal es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

jueves, 26 de noviembre de 2009

Ley de Deportes busca acabar con sedentarismo

http://www.telegrafo.com.ec/


El proyecto de Ley Orgánica de Deportes, Educación Física y Recreación se sometió este jueves a primer debate en el pleno de la Asamblea; el texto establece los máximos poderes en materia de rectoría al Ministerio de Deportes.

La ley tiene como objetivo regular el deporte, educación física y la recreación y, además, establece las normas para mejorar la condición física de toda la población, informó ayer el presidente de la Comisión Ocasional de Deporte, Dalo Bucaram.

El legislador estableció que el Ministerio regulará las actividades que se realicen a nivel nacional, por lo tanto, estará encargado de coordinar el manejo de presupuestos, de manera planificada y transparente.

También entrarán en vigencia normas de apoyo al deportista durante su formación y la capacitación para dirigentes. Los escenarios deportivos estarán exentos y excluidos del pago de la tarifa por los servicios básicos y se impulsará una agresiva campaña para superar los altos niveles de sedentarismo que vive la población.

Asimismo, el Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física, lo que incluye a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; y fomentará la participación de las personas con discapacidad.

El proyecto de ley reconoce la autonomía de las organizaciones deportivas y de la administración de los escenarios deportivos y demás instalaciones destinadas a la práctica del deporte.

El asambleísta Luis Morales (Prian) dijo que será necesario tomar en cuenta para el segundo debate la ampliación del seguro deportivo a los deportistas amateur.

Bucaram dijo que la ley aplicará un proceso de elección de dirigentes de las federaciones deportivas a través de concursos de oposición y méritos.


Análisis:

El Telégrafo es el único periódico que presenta ésta noticia, El Comercio no tiene nada acerca de la Ley de Deportes y diario Hoy tampoco. Quizás sea porque es un matutino a fin al gobierno y se preocupa por publicar todas las cosas que hace la Asamblea Nacional.

Estado de excepción podría alargarse en diciembre

http://www.hoy.com.ec


El ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, señaló hoy que existe la posibilidad de alargar el estado de excepción durante el mes de diciembre dadas las festividades de esa época.

"La Policía debe tomar una estrategia para diciembre, con un mayor control en aeropuertos, en terminales terrestres, en centro comerciales, y lo que nosotros haremos es acompañar esas medidas" destacó.

Jalkh afirmó que el Gobierno tiene muy clara las responsabilidades de la seguridad ciudadana, y que está dispuesto a trabajar con todos los que quieran velar por la seguridad.

Manifestó que el Ministerio tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto con todos los municipios que quieran colaborar. Además, se comprometió a asignar 200 oficiales para Quito en los primeros días de diciembre.

Para el Gobierno, el estado de excepción no puede ser la única medida para que acabe la delincuencia en la capital sino que esta lucha debe ser conjunta y contar con el apoyo de otras instituciones.(JEF)



Análisis:

La noticia está incompleta porque no hay la opinión de la ciudadanía, en lo personal en la misma semana me han tratado de asaltar dos veces y no he visto policías o militares por el lugar, además los intentos de robo ocurrieron en un lugar muy concurridos como son la Av. 6 de Diciembre y Colón.

Unas 32 mil familias ecuatorianas sufren los efectos de la sequía

http://www.hoy.com.ec/


Unas 32 mil familias ecuatorianas de agricultores y ganaderos sufren los efectos de la severa sequía que afecta a algunas provincias del país, según datos del Ministerio de Agricultura recogidos hoy por los medios locales.

La falta de lluvias en el campo afecta a alrededor de 40 mil hectáreas de cultivos y pastizales, sobre todo en las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Una subsecretaria regional del Ministerio de Agricultura, Lucy Montalvo, afirmó a un canal de televisión local que la sequía afecta "especialmente a la agricultura familiar" y a los pequeños ganaderos, "que son los que aportan en su mayoría a los mercados locales".

El Gobierno entregó ayer miles de raciones de alimento para ganado a campesinos de la zona costera del país, afectada por la falta de lluvias durante más de un mes, lo que ha causado la muerte de más de 300 reses.

El ministro de Agricultura, Ramón Espinel, explicó entonces que se ha previsto la entrega de las raciones de alimento para ganado hasta que se supere la situación de emergencia provocada por la sequía.

De momento, el Ejecutivo prevé destinar unas 385 mil porciones en la zona central y del sur de la costa, que se repartirán entre 16 mil campesinos, aunque Espinel no descartó importar desde Colombia de 400 mil más.

La severa sequía también ha afectado al sur de la zona andina del país, donde se asienta la mayor central hidroeléctrica, la planta de Paute, que en situaciones normales abastece el 35% de la oferta total de energía que demanda el país, pero que ha reducido su producción a la mitad de su capacidad.

El estiaje en la zona de Paute ha obligado al Gobierno ecuatoriano a mantener periodos de racionamientos de electricidad en toda la nación, aunque prevé poder cubrir, a mediados de diciembre, el déficit energético y eliminar los apagones programados. (EFE)




Análisis:

Aquí se comete el error más común, es decir no se toma en cuenta al protagonista de la noticia. La nota habla de que hay familias que se ven afectadas por la sequía pero no hay ningún testimonio de esas personas. Lo anunciado por el ministro esta correcto pero necesitan aclarar que piensa la persona que está viviendo el problema.

La consulta divide los festejos en La Concordia

http://www.elcomercio.com/


Los habitantes de La Concordia conmemoraron hoy el segundo aniversario de cantonización. El alcalde Walter Ocampo (Alianza País) aprovechó la aglomeración por los festejos para promocionar la consulta popular. Un tema que tiene dividida a la población.

El referéndum tiene como fin averiguar a los pobladores si ratifican su pertenencia a Esmeraldas o si quieren ser parte de Santo Domingo de los Tsáchilas. La consulta fue un ofrecimiento de campaña del presidente Rafael Correa y por esa razón, es promovida por Ocampo.

El Burgomaestre presidió una marcha en pro de la consulta popular. Su propósito es sumar aliados para anexar al cantón a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Sin embargo, no fue la única movilización en La Concordia. La prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa (MPD), también encabezó un desfile cívico. Ella se opone a la consulta. Por eso se ha enfrentado al alcalde Ocampo.

La marcha de Ocampo salió desde las inmediaciones del Recinto Ferial. Quienes participaron en la movilización llevaron carteles con diferentes leyendas. “Concordense únete y defiende la provincia de tu preferencia en las urnas”.

Ocampo manifestó que si bien es un día de alegría por la cantonización, la felicidad será completa solo cuando se realice la consulta. Él recordó que no se preguntó a los pobladores a qué provincia quieren pertenecer.

A los habitantes les llamó la atención la marcha. Unos apoyaron esa iniciativa y otros la criticaron. Blanca Ayo, una comerciante local justificó la realización de la consulta “Algunas personas estamos de acuerdo con que se realice ese proceso”.

Ramón Reyes, un morador de 90 años, tiene otra opinión. Él piensa que en vez de hacer la consulta se debe invertir en obras. “Solo con esa decisión, las autoridades podrán solicitar el apoyo para un proceso electoral o para cualquier cosa”.

100 metros más atrás asomaba el desfile encabezado por la prefecta Sosa. Ella estuvo vestida de rojo y acompañada del alcalde de Esmeraldas, Nelson Estupiñán y del Gobernador de la Provincia Verde, Raúl Chiriboga.

Sosa criticó a Ocampo por la promoción de la consulta. Ella argumentó que en los próximos días, la Corte Constitucional declarará inconstitucional La Consulta en La Concordia. Además, le acusó de no asistir a las sesiones del Consejo Provincial.

La Prefecta aseveró que se elabora el presupuesto 2 010 con los alcaldes y juntas parroquiales. En esa planificación constarán proyectos de agua potable y alcantarillado para La Concordia.

Al margen de las dos marchas, con tinte político, los estudiantes de los establecimientos educativos del cantón participaron en el desfile cívico-militar. Este acto registró más afluencia.



Análisis:

Es fácil criticar pero ésta noticia está completa, existe contrastación de fuentes, se menciona lo que piensan los dos actores políticos y sin duda no parece que nos trate de influenciar hacia alguna tendencia política.
Además se menciona que el desfile cívico tuvo la presencia de más gente, es decir, se busca hasta un hecho con el cual se compare lo sucedido en las marchas políticas.

El aeropuerto de Guayaquil se cerró casi dos horas

http://www.elcomercio.com/

El aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo permaneció cerrado, por cerca de dos horas, la mañana de hoy. La decisión de las autoridades aeronáuticas se la tomó tras el accidente que tuvo una avioneta de práctica tripulada por un instructor y un alumno.
A las 12:32, la Dirección de Aviación Civil emitió un boletín de prensa sobre lo sucedido. Allí señala que la avioneta matrícula BKC, perteneciente al Aeroclub del Ecuador, tuvo un desprendimiento del tren de aterrizaje, mientras realizaba maniobras de instrucción, en la pista Cerro Azul, en la provincia del Guayas. Este evento es investigado por los técnicos correspondientes.
Luego de ello, la aeronave realizó sobrevuelos alrededor del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, para consumir combustible y aterrizar. Por este evento de procedió al cierre del aeropuerto desde las 09:45 hasta las 11:30.
“La avioneta con dos tripulantes a bordo, piloto instructor y alumno piloto, inmediatamente realizaron el aterrizaje de emergencia en una pista preparada con un colchón de espuma para estos casos, inmediatamente del aterrizaje se procedió a la limpieza de la pista( remover la espuma)”.
La tripulación fue asistida por el Departamento Médico de la empresa Tagsa, concesionaria de la terminal aérea. Luego de la evaluación se diagnosticó que no presentan problemas ni daños personales.


Análisis:

Falta el testimonio de alguna persona común que haya pospuesto su viaje por el accidente. Tiene el lugar, hora y hasta lo que dijeron las autoridades pertinentes, falta ese testimonio para completar la noticia.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Afectados tendrán casas de cemento

http://www.telegrafo.com.ec


Apenas el Municipio de Guayaquil legalice los 118 predios, en los que estaban asentadas las viviendas de caña que fueron consumidas por el incendio del viernes anterior, en la cooperativa ‘Esmeraldas Chiquita’, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) iniciará la construcción de las nuevas casas de hormigón armado.

Así lo anunciaron el titular de esa cartera de Estado, Walter Solís y el ministro Coordinador de la Política, Ricardo Patiño, quienes se reunieron, la mañana de ayer, con personeros municipales, responsables del proceso de legalización y adjudicación de los terrenos.

Solís indicó que, una vez que el Municipio termine el proceso de legalización, en un máximo de 60 días estarán construidas las casas que serán de un sistema tradicional y no tendrán ningún tipo de costo para los beneficiarios.

La reunión que mantuvieron los representantes del Ejecutivo con José Núñez, titular de la Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros (DUAR) y el director municipal de Terrenos, Carlos Salmon, tardó media hora y en ella se fijaron los lineamientos de las competencias de cada uno de los organismos que intervienen en el lugar.

El Municipio, por su parte, se encargará del proceso de legalización de las tierras, del relleno y de la infraestructura complementaria y el Miduvi tomará la posta para iniciar la construcción de las casas.

Para esto, indicó Solís, el Cabildo deberá entregarles los planos con el listado de las personas a quienes se les adjudicarán los inmuebles.

No obstante, agregó el funcionario, las familias de las 17 casas que estaban asentadas sobre el agua del estero, en caso de que el Municipio no los considere en el replanteamiento de los lotes, podrán ser reubicados en el sector de Petrillo, donde se les entregará viviendas con las mismas características, que en el mercado están valoradas en US$ 9.200 y que para los perjudicados del incendio no tendrá ningún costo.

Núñez señaló que avanzan con el trabajo de relleno con la maquinaria pesada para luego iniciar los planos definitivos y conocer los terrenos, lo que permitirá identificar a las personas que serán beneficiadas.

El trabajo tardará dos días, posteriormente, indicó el funcionario del Cabildo porteño, se iniciará el proceso de infraestructura (agua potable, relleno sanitario, cableado eléctrico) y de legalización.

En los trabajos de construcción de las casas, diseñados bajo el sistema tradicional, Solís indicó que los perjudicados, muchos desempleados actualmente, podrán colaborar activamente, ya que no se necesitará de mano de obra calificada.

El ministro manifestó que quienes perdieron sus viviendas, en el incendio, pueden trabajar en la construcción de las nuevas casas, debido a que no se requiere de mano de obra calificada para esa labor; es decir, que no necesariamente tienen que ser albañiles o trabajadores de la construcción para colaborar.


Análisis:

Falta el testimonio de los afectados para sabes como se sienten con el plan de las casas de cemento. Si eso estuviera en la nota estaría completa.

Pierina negó conocer sobre coimas

http://www.telegrafo.com.ec


Pierina Correa, hermana del Presidente de la República, negó conocer y peor aún haber participado en supuestos sobornos y coimas de la empresa Invermun a funcionarios de Gobierno para que autoricen el funcionamiento de casinos a nivel nacional.

Durante su comparecencia en la Fiscalía General del Estado, en el marco de la indagación previa que se cumple para aclarar el caso, precisó que lo único que puede certificar es que mucho antes de la campaña electoral recibió una donación para su fundación consistente en dos mil tarjetas de presentación, porque ellos tienen imprenta y un pequeño lote de medicinas para una de las brigadas de atención social.

“No estoy, inquieta, estresada, ni nada. Yo aquí estoy con la conciencia tranquila..., quien no la hace no la teme”, manifestó, al tiempo de insistir en que no conoce de un supuesto aporte de Invermun a la campaña electoral “y así lo ha manifestado mi hermano Fabricio Correa, que era el que estaba a cargo de manejar los fondos de la campaña”, insistió.

No descartó que junto a su abogado, Raúl Armendáriz, decidan iniciar acciones legales en contra de quienes pretenden involucrarle en esta denuncia, de la cual no tiene conocimiento.

Sobre la expulsión de la que fue objeto del Movimiento PAIS, dijo que no tiene validez y que más bien sigue siendo directora de PAIS en el Guayas, conforme la decisión de la Asamblea partidista.

A las 15:00 de ayer compareció en la Fiscalía el juez de Tosagua, José Luis Cevallos, quien rindió su versión sobre el tema que se indaga.

Las dos comparecencias fueron de carácter reservado. La primera se cumplió desde las 10:00.



Análisis:

Recoge la mayor cantidad de información, sirve para que el lector conozca algo y genere reflexión. Están las declaraciones de la persona que tuvo hoy que comparecer y eso es lo que más destaca.
Habría que completar con lo que dijo Luis Cevallos.

Preparan 'Desfiles de la Confraternidad 'por las Fiestas de Quito

http://www.lahora.com.ec

El Municipio de Quito a través de la Empresa Creatósfera prepara el Desfile de la Confraternidad, uno de los números centrales de las Fiestas de Quito. El evento se presentará en 3 ediciones: en la avenida de Los Shyris, el sábado 28 de noviembre; en la avenida Teniente Hugo Ortiz, el domingo 29; y, el de luces y color en la avenida Amazonas, el domingo 6 de diciembre.

Para el desarrollo de los desfiles el Municipio capitalino mantiene el objetivo de descentralizarlos para que puedan ser disfrutados por la mayor cantidad de ciudadanos. Así tanto en el norte como en el sur arrancarán a las 9h30 y tendrán una duración aproximada de 3h30. Mientras que el del 6 de diciembre, en la Av. Amazonas, está previsto para las 19h00.

Análisis:

Es necesario poner lo que dice algún representante del municipio o de la empresa Creatósfera, eso daría más valor a la nota pero no está mal, es muy informativa.

Celebraciones en honor a Virgen del Quinche en España dejaron más de 20 heridos

http://www.elcomercio.com/

Más de una veintena de ecuatorianos resultó herida en Burgos, en el norte de España, a causa de una pelea multitudinaria que tuvo lugar cuando cientos de personas celebraran la fiesta de la Virgen de Quinche, la patrona de Ecuador, informaron hoy los servicios de emergencias.
La pelea, cuyo origen aún se está investigando, comenzó en la madrugada del domingo en una nave del polígono industrial de Villalonquejar.
Medio centenar de personas se vio implicada en ella y echó mano de botellas, palos e incluso piezas de mobiliario. Testigos y policías aludieron como posible causa a la gran cantidad de alcohol que habían bebido algunas personas.
Agentes de policía tuvieron que intervenir para apaciguar los ánimos, si bien no llevaron a cabo ninguna detención. Entre los heridos, cinco tuvieron que ser trasladados a un hospital de Burgos. Según el Partido Socialista (PSOE), la fiesta carecía del permiso municipal necesario.
En ella participaron unas 800 personas, si bien en el momento de la pelea había ya menos de la mitad de asistentes. El ayuntamiento ha abierto una investigación de los hechos.


Análisis:

La nota está completa, tiene las cifras de heridos, cuenta los hechos como sucedieron, es totalmente informativo. Hasta se aclara que la fiesta religiosa no tenía permiso para realizar aquella celebración.

Asesinan a seis personas durante fin de semana en Quito

http://www.telegrafo.com.ec/

El viernes por la tarde cinco delincuentes asaltaron el centro comercial Santa María (norte de Quito). Al salir asesinaron a un vendedor ambulante que se cruzó en el camino.
El hecho ocurrió poca distancia de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía. El sábado por la noche, se suscitó un cruce de balas, esta vez, en el sur de la capital.
Un banda delictiva ingresó a una fábrica de bebidas. El personal de seguridad del lugar detecto a los antisociales. Hubo un cruce de balas que dejo como resultado un guardia y un delincuente muerto.
En el norte de la ciudad un hombre fue asaltado y asesinado.
En el Coca, provincia de Orellana, delincuentes irrumpieron en un micromercado. Asesinaron a una pareja que estaba en el lugar.


Análisis:

Falta información, la nota sería enriquecida con comentarios de la Policía o militares ya que son los encargados de controlar la delincuencia. Además sería necesario la opinión ciudadana.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Juez mantiene en firme fallo que revocó captura de ex ministro colombiano

http://www.elcomercio.com/

Un juez ecuatoriano mantuvo en firme la decisión de revocar las órdenes de captura contra un ex ministro de Defensa y el jefe de las Fuerzas Militares de Colombia, por un bombardeo en Ecuador, tras rechazar una apelación de la Fiscalía, informó hoy.
“No existe norma jurídica (...) que disponga la apelación a una sustitución de una medida ” , dijo a la prensa Francisco Revelo, juez de la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste) , que procesa a Santos y tres generales colombianos por presunto homicidio.
El fiscal del caso, Carlos Jiménez, había apelado la decisión de Revelo de revocar los pedidos de detención contra el ex ministro Juan Manuel Santos y el general Freddy Padilla.
“Se le hizo conocer de las diferentes circunstancias, que no estábamos de acuerdo (...) con dicha revocatoria, pero sin embargo el juez negó ” la petición, manifestó.
El juez revocó las órdenes de detención el 4 de noviembre, debido a que Santos y Padilla no fueron notificados de su vinculación al proceso.
Entretanto, el defensor de oficio Walter Lombeida indicó que Revelo “ en derecho ha actuado y ha negado dicho recurso ” de apelación.
Santos y los tres generales están siendo procesados en el marco de una querella por el ataque militar colombiano contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Sucumbíos el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos y derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas durante 20 meses.
Los otros oficiales -el director de la Policía, general Oscar Naranjo, y el ex comandante del Ejército general Mario Montoya- no tienen medida de aseguramiento.
La revocatoria dejó sin piso una solicitud de extradición contra Santos, que estaba siendo tramitada por la Corte Nacional de Justicia a pedido de la Fiscalía.

Análisis:

Falta la opinión de la Fiscalía, es decir la respuesta que tienen ellos ante la negación de revocar de la órdene de captura para Juan Manuel Santos. Eso también debe formar parte de la noticia, la complementaría.

Tres aviones Mirage operarán desde enero

http://www.telegrafo.com.ec

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) prevé tener en operación tres de los seis aviones de combate Mirage-50 donados por Venezuela en enero próximo, informó hoy el Comandante del Ala de Combate Número 21 "Taura", Juan Vivero.

La FAE realiza al momento la evaluación y análisis de las condiciones de operación de los tres Mirage-50, cedidos por Venezuela, que llegaron al país en octubre pasado, indicó Vivero a los periodistas.

El militar recordó que los otros tres aparatos llegarán al país a mediados de diciembre próximo, luego de una revisión exhaustiva de motores, sistemas hidráulicos, eléctricos y otras "inspecciones rutinarias que son necesarias en naves que han dejado de volar algún tiempo".

Indicó que luego de una revisión del cumplimiento de la directiva logística, operativa e inspección final de seguridad, los seis Mirage-50 "estarán en condición de operar y cumplir los ciclos de mantenimiento que permitan tener mínimo tres aviones en línea de vuelo".

El portavoz de la Fuerza Aérea señaló que se ha presupuestado unos 10 millones de dólares para brindar el soporte y apoyo logístico para la incorporación de esas aeronaves al sistema de Defensa nacional.

Agregó que son cuatro pilotos y 24 técnicos de la FAE los que reciben entrenamiento y capacitación sobre la operación de los aparatos en la base "Libertador", de la Fuerza Aérea Venezolana.

Los aviones cedidos a Ecuador se utilizarán para entrenamiento operativo y para la "familiarización" de los pilotos con la aviación supersónica, con el objetivo de que, posteriormente, puedan volar los aviones de primera línea.

La donación de los Mirage-50 venezolanos, dados de baja en ese país pero repotenciados y operables, se dio en un momento en que el Gobierno ecuatoriano admitió una crisis en su sistema de defensa aéreo, por la obsolescencia de su flotilla de aviones supersónicos.

Los Mirage-50 fueron fabricados en 1976, pero modernizados en 1995.

Vivero, que dirigió una visita guiada de periodistas en la base de "Taura" (suroeste), destacó la baja disponibilidad de aviones supersónicos, lo que ha provocado una disminución de la capacidad de reacción inmediata de la FAE y que tripulaciones no puedan mantener el nivel de entrenamiento adecuado.

Recordó que el Ala de Combate "Taura" cuenta con una flota de 25 aviones, 12 del tipo K-fir y 13 Mirage, de los cuales "únicamente dispone de un Mirage en condiciones operativas".

Muchos de los componentes de los K-fir están llegando al límite de obsolescencia y en el mercado las partes están escasas o caras, lo que ha obligado a parar la flota hasta que se puedan recibir los repuestos, explicó.

Sin embargo, el comandante destacó que el Gobierno ecuatoriano se ha empeñado en adquirir naves nuevas para renovar la flotilla supersónica y recordó que actualmente se han realizado evaluaciones de las ofertas presentadas por España, de Mirage-F1, y por Sudáfrica, de Mirage-Cheetah.

"Los procesos están caminando hacia adelante porque ha habido muchísima preocupación del Gobierno en apoyo a esta necesidad operativa", subrayó.



Análisis:

Ésta nota tiene solo cosas positivas y la verdad es que no se han dicho cosas muy buenas de lo aviones. Por ejemplo aquí no se menciona que solo podrán volar las naves hasta el 2015 como lo dice El Comercio.
Deben mostrar a los lectores las dos caras de la moneda para que ellos reflexionen y creen un criterio propio.

Liga de Quito gana 7-0 al River Plate y clasifica a la final de la Sudamericana

http://www.hoy.com.ec/

Publicado el 19/Noviembre/2009 18:25

Liga de Quito clasificó a la final de la Copa Nissan Sudamericana luego de vencer a River Plate de Uruguay por una goleada de 7-0 en el partido de vuelta jugado en el estadio Casa Blanca por la semifinal del torneo continental. Ahora, el cuadro albo tendrá que jugar frente al Fluminense, equipo que ya venció en la final de la Copa Libertadores 2008.

El cuadro universitario comenzó con un juego discreto, mientras que los uruguayos atacaban y tenían el balón en su poder parte de los primeros 15 minutos. Tras una corrida de Néicer Reasco por la derecha, éste fue objeto de una falta en el área uruguaya, lo que derivó en un tiro penal que fue cobrado por el delantero Claudio Bieler, para así poner la primera anotación del partido.

Luego de un cobro de tiro de esquina ejecutado por Édison Méndez, a los 26 minutos, el defensa paraguayo Carlos Espínola anotó de cabeza el segundo gol del partido para Liga de Quito. Cuando ya se jugaban los descuentos de la primera etapa (45+1), Miller Bolaños marcó el tercer tanto tras un pase de Walter Calderón. Hasta ese momento, Liga ya tenía su pase asegurado a la final del torneo continental.

Para la segunda etapa, el cuadro 'charrúa' trató de despertar en el partido, pero los albos supieron imponerse, pues a los 56 minutos Édison Méndez, con un tiro rasante desde fuera del área, venció el arco del portero Domínguez. El partido se ponía 4-0 a favor de Liga de Quito.

Minutos después (71'), River Plate tuvo una clara oportunidad de gol, de los pies del delantero Córdoba, pero Alexánder Domínguez desvió el balón para ahogar así el grito de gol uruguayo. A los 77 minutos, Ulises de la Cruz se encargó de poner la quinta del partido.

Cuando ya se jugaban 83 minutos, Liga era un vendaval, y esto fue demostrado por Claudio Bieler que marcó el sexto gol tras un gran pase de Franklin Salas.

A dos minutos de finalizar el cotejo (88'), pitado por el colombiano Óscar Julián Ruiz, nuevamente el argentino Claudio Bieler hizo sentir su 'garra goleadora' al marcar la séptima anotación.

Con esto, Liga de Quito clasifica a la tercera final internacional de su historia y será la segunda ocasión que enfrente a Fluminense de Río de janeiro en la final de un torneo internacional. Los partidos ante los 'cariocas' serán disputados el 25 de noviembre y el 2 de diciembre en Quito y Río de Janeiro respectivamente.


Análisis:

La nota sería más atractiva si tuviera comentarios de los entrenadores expresados en la rueda de prensa o de jugadores luego del partido. Así las personas se interesarían más, la noticia está bien solo es una pequeña acotación la que realizo.

Los apagones terminarán en diciembre: Correa

http://www.elcomercio.com

El Gobierno anunció hoy el fin de los cortes eléctricos que soporta Ecuador por la falta de lluvias en la cuenca que alimenta la hidroeléctrica Paute, la mayor del país, para mediados de diciembre.
“Dios mediante, mediados de diciembre, con sequía o sin sequía, se acabarán los racionamientos y podremos gozar de una Navidad sin cortes de energía”, aseguró el presidente Rafael Correa en un evento al sur de Quito.
El Ministerio de Electricidad, por su parte, informó de la suspensión de los racionamientos durante el fin de semana debido a una mejora en las reservas del fluido.
El sistema nacional de energía mejoró su aprovisionamiento gracias a un leve incremento del embalse en la central Paute y a la interconexión con los países vecinos.
Un grupo de opositores presentó hoy una denuncia ante la Fiscalía en contra de las autoridades energéticas, incluido el presidente Correa, por “negligencia” en la crisis energética que empezó de improviso el 5 de noviembre.
El gobierno responsabiliza a anteriores administraciones del problema. En este período se puso énfasis en la generación hidroeléctrica, pero no se invirtió lo suficiente en la térmica


Análisis:

El nombre del Ministro de Electricidad?, no deben pensar que los lectores van ha entender, hay que facilitar a los consumidores las herramientas necesarias para aclarar sus dudas y generar reflexión.
El nombre del Ministro de Electricidad es Esteban Albornoz.

1 100 policías, en la romería a El Quinche

http://www.elcomercio.com

Cerca de 500 000 personas de todo el país, se movilizarán en la caminata en honor a la Virgen de El Quinche. El Municipio y la Policía montarán un operativo durante los tres días de romería.

Desde la noche del viernes 20, y hasta el domingo 22 de noviembre, las vías principales de acceso a la parroquia de El Quinche se cerrarán al paso vehicular.

Un total de 1 110 policías se ubicarán a lo largo del trayecto para resguardar la caminata, que se realiza desde hace 200 años.

Ocho puestos de salud y descanso se instalarán en el camino. En estos sitios contarán con unidades de primeros auxilios, control de seguridad de la Policía, hidratación e información en general. Adicionalmente, la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable colocará nueve puestos de hidratación.

590 unidades de transporte público cubrirán las rutas de regreso a Quito, Los Valles, Cusubamba, Guayllabamba, Cayambe e Ibarra. Las terminales de buses interparroquiales ampliarán los horarios. La terminal Río Coca atenderá hasta las 22:00 y Carcelén hasta las 24:00.

Análisis:
En la nota faltan testimonios de un representante de la Policía y uno del Municipio. Éstas dos instituciones trabajarán en conjunto y es necesario que emitan sus comentarios.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Unicef denuncia reclutamiento de menores de edad en límites de Colombia con Venezuela y Ecuador

http://www.hoy.com.ec

BOGOTÁ. El representante de la Unicef en Colombia, el estadounidense Paul Martin, denunció hoy el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales en zonas fronterizas colombianas con Venezuela y Ecuador.

"Es un problema por la presencia de grupos armados en esas áreas. No es un problema transfronterizo", dijo Martin a periodistas.

El diplomático reveló que ha recibido denuncias de reclutamiento en, al menos "dos casos, en la frontera con Venezuela y en la de Ecuador".

Añadió que sabe de otros casos de alistamiento forzado en filas de esas organizaciones irregulares en el litoral Pacífico colombiano, en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó (todos en el suroeste y el oeste), así como en zonas de Antioquia (noroeste).
En esas regiones actúan las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como grupos no desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, disueltas en 2006), fusionados con bandas criminales.

Martin pidió, en los casos de ese reclutamiento en las zonas fronterizas, que los Gobiernos de los tres países "dejen a un lado las diferencias políticas y enfrenten" el problema humanitario que se deriva de esa situación.


Análisis:

La noticia esta redactada correctamente, tiene declaraciones del funcionario y las razones con las cuales defiende su tesis. Nombre zonas exactas en donde se produce este problema humanitario, es totalmente informativo.

Concierto en Quito para apoyar iniciativa de dejar petróleo en tierra

http://www.lahora.com.ec/

Quito. EFE

El Gobierno de Ecuador auspicia un concierto gratuito en Quito con el fin de apoyar la iniciativa Yasuní ITT, que busca dejar en tierra el petróleo que se encuentra en un Parque Nacional en la Amazonía a cambio de una compensación internacional, informa hoy la página en Internet de la Presidencia.

El concierto tendrá lugar el próximo domingo en el céntrico parque La Carolina, en Quito, y contará con la participación de artistas ecuatorianos como Juan Fernando Velasco y Ricardo Perotti, entre otros.

El coordinador del Proyecto ITT del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marky Sáenz, explicó que la iniciativa gubernamental tiene como objetivo dar a conocer al mundo que Ecuador no explotará uno de los principales campos petroleros: "Vamos a dejar de explotar el 20% de las reservas probadas del país", dijo, en declaraciones que recoge la página web de la Presidencia.



Análisis:

Explica las razones por las cuales se realizará el concierto, menciona el lugar en donde se llevará a cabo el evento y quienes van a participar. Además se completa la nota con las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores. Correcta redacción y contenido.

Los asambleístas Montúfar, Cobo y Viteri dejan la comisión de comunicación

http://www.elcomercio.com/

La comisión legislativa que redacta el proyecto de ley de comunicación se quedó hace poco sin tres de sus miembros: César Montúfar, Fausto Cobo y Cinthya Viteri dejaron hace pocos minutos la sesión.

Ellos abandonaron la sala cuando se iba a discutir la creación de un sistema de comunicación, del consejo regulador y del pliego de sanciones contra los medios. Aseguraron que con la inclusión de estos temas la ley atentaría contra la libertad de expresión y de información. Los tres prepararán un informe de minoría para presentarlo al Pleno.


En tanto, los otros ocho integrantes de la comisión siguieron la reunión. De ellos, seis pertenecen a Alianza País, lo que les facilitaría la inclusión de todos los artículos en el proyecto de ley.


Análisis:

Está bien redactado, tiene la información necesaria ya que se trata de una noticia publicada inmediatamente. Ésta se puede ampliar después.

Rubén D. Insúa renovará con Deportivo Quito

http://www.elcomercio.com

La directiva del Deportivo Quito, encabezada por Santiago, manifestó su intención de continuar con los servicios del técnico argentino Rubén Darío Insúa, al frente del actual campeón ecuatoriano.
El plantel chulla, bajo la conducción del DT gaucho, está a un paso de clasificarse a la final del Campeonato Nacional, contra Deportivo Cuenca.
Insúa asumió el cargo desde el inicio del año y con el plantel superó inconvenientes económicos, trajo a nuevos extranjeros y dio otra identidad futbolística, distinta a la de su predecesor, el local Carlos Sevilla.
“Existe un acuerdo verbal. Solo queremos definir esa compra de la institución de parte del Grupo SEK, de Chile, que también aseguró que desean que Insúa continúe”, expresó Ribadeneira. Este grupo chileno, fundado por el español Jorge Segovia, mantiene el interés de adquirir al cuadro chulla.
Visto así, lo más probable es que Insúa se quede al frente del equipo hasta diciembre de 2010, independientemente de si SEK compra al club o no.


Análisis:
Hay dos pequeñas equivocaciones, al principio de la nota no se aclara el apellido de la cabeza del equipo, solo se pone el nombre. Otro error es el de al escribir el apellido Rivadeneira con ‘b’.

Menos apagones en la mañana y noche

http://www.elcomercio.com
La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) informó que conforme la disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) impartida el 17 de noviembre pasado a las distribuidoras, la EEQ redujo en dos horas diarias los cortes de energía para los días 18, 19 y 20 de noviembre.
En el horario de 07:00 a 11:00, el racionamiento será de 08:00 a 11:00; el segundo, de 11:00a 14:00 y el tercero, de 14:00 a 17:00, se mantiene; y, el tercero, de 19:00 a 23h00, baja de 19:00 a 22:00.
La reducción de racionamientos, según la eléctrica, obedece a la nueva disponibilidad de energía.
El Cenace indicó que, de acuerdo a la evolución de la oferta de energía, se notificará oportunamente, en caso de existir modificaciones en el programa previsto del sábado 21 de noviembre. Se ratificó que para el domingo 22 no se realizarán cortes del suministro eléctrico.

Análisis:
En la nota pienso que faltan declaraciones o testimonios personalizados, es decir, de personas que ocupen cierto cargo en las mencionadas empresas para que la información sea más completa. En el resto está correcto, contiene horarios de cortes y eso es totalmente informativo.