martes, 19 de abril de 2011

Naciendo con la democracia

Diego Araujo, Subdirector de opinión de diario Hoy, recibió a 14 estudiantes de la Universidad de Las Américas en el periódico. El motivo fue aclarar las dudas de los chicos al momento de realizar un artículo de opinión.

Araujo expuso durante 15 minutos la historia, la ideología del medio y su manera de dirigir que usa en el Hoy. Debido a que el matutino nació cuando el Ecuador volvía a una democracia trata de mantener un pluralismo en sus ediciones.

"No se imponen los temas sobre los cuales escriben los periodistas de opinión", dijo el subdirector. Cada uno de los comunicadores maneja un estilo propio, el dirigente solo trata de resolver ciertas dudas al momento de editar.

El diario Hoy a través de sus días ha tomado fuerza en opinión, por ello se le da dos páginas a ésta sección. Han colaborado grandes escritores con el Hoy como: Gabriel García o Mario Vargas Llosa, lo que ha llevado a que el medio tome fuerza.

"intente que exista una columna en quichua, pero no funcionó", mencionó Araujo; sin embargo, tiene varios periodistas de distintas razas y sexo, esto hace que el pluralismo siga vigente.

Así diario Hoy, desde 1982, nació y continúa defendiendo la democracia.

martes, 5 de abril de 2011

No a las mentiras

Link: http://www.eluniverso.com/2011/02/06/1/1363/mentiras.html


Emilio Palacio en su artículo "No a las mentiras" hace referencia a los hechos del 30 de septiembre y a los involucrados en el presunto intento golpista. El artículo empieza criticando al "dictador" que se encargo de poner tras las rejas a varias personas que estaban incitando a un levantamiento. Palacio se incluye en ese grupo.

No hay nada que logra contextualizar exactamente los sucedido el 30-S, pero en estos días es un hecho muy conocido, incluso internacionalmente.

Critica que en Ecuador sea valida la fe como fundamento jurídico para perdonar a criminales: sin embargo hace referencia a la amnistía consedida a los "pelucones" y la presión sobre los "cholos".

Argumenta sus ideas con la demostración que hizo Fidel Araujo (supuesto mentalizador del " intento golpista") en la corte al mostrar que no tenía ningún chaleco blindado y como los acusadores del mismo se sintieron avergonzados.

Además, habla del supuesto temor del "dictador" a represiones que puedan existir luego de que deje el mandato por ordenar que se abra fuego contra un hospital lleno de gente.

Así hace referencia Araujo a todos los acontecimientos que el 30-S trajo a la actualidad.