lunes, 28 de marzo de 2011
¿Y usted qué tan buen periodista es?
Diario El Universo en su edición del 24 de marzo del 2011 publica un artículo titulado ¿Y usted qué tan buen periodista es?, Ricardo Tello contextualiza la información aduciendo a que la ministra Soliz siempre refuta a los periodistas diciendo esa frase.
Toma en cuenta las entrevistas que se han realizado al presidente y apela a que no ha existido un periodista que éste a su altura, no logran que Correa hable acerca de lo que preguntan sino logra cambiar el tema o menciona cosas que no tienen que ver con la cuestión.
Tello da cierta guía para llegar a ser un buen entrevistador, se apega a la preparación previa a la entrevista y dice que no es bueno cortar al entrevistado. Menciona una frase de un libro que enriquece al artículo y le da realce.
Lo mejor viene al final, se refiere a que no es necesario que el poder sea quien reconozca a un buen periodista o mal periodista, la conclusión es que cada uno debe hacer su trabajo bien para sentirse satisfecho con uno mismo.
jueves, 24 de marzo de 2011
Análisis de "Aburrida Campaña"
En el artículo, publicado en El Comercio, titulado "Aburrida Campaña" de Alfredo Negrete habla de como el si tiene ventaja sobre el no antes de la consulta popular. La publicación tiene una introducción que se refiere a que el si tiene gran chance de ganar en la próxima consulta y que el no se prepara para su 'derrota anunciada'.
El artículo contiene argumentos claros como el del juicio a los periodistas que escribieron el libro "El Gran Hermano" o el de mencionar a que los toros, gallos o cambios en el Concejo de la Judicatura no se tomarán en cuenta al momento del voto porque no ha existido un debate para despejar dudas en la ciudadanía.
Un punto de vista claro que expresa el autor es el de que el poder solo acepta el 'lenguaje del triunfo', toma como ejemplo a una frase de Velasco Ibarra para aclarar que el régimen busca arrasar con los opositores.
Y concluye el escrito afirmando que existirá "Revolución Ciudadana para largo" porque aún no hay un "proyecto que garantice la democracia como alternativa".
lunes, 21 de marzo de 2011
Artículo: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101112794/-1/El_juicio.html
El artículo titulado “El Juicio” de Farith Simon publicado en diario La Hora hace mención al juicio que sigue el presidente ecuatoriano a dos periodistas. Los motivos se explican en el escrito, habla de la publicación del libro “El Gran Hermano” que reveló varios contratos que tenía el hermano mayor del presidente con el Estado.
El artículo analiza algunos puntos como: las acciones tomadas por el primer mandatario en contra de quienes escribieron el libro por sentir afectado su buen nombre. Se explica que todas las personas que se sientan que se afecto a su honor o reputación pueden iniciar acciones legales.
Se incluye un análisis de que al hablar de un personaje público se deben sustentar en investigación y datos creíbles. Se ha tomado ésta iniciativa para precautelar a los personajes públicos de actos de malicia.
domingo, 20 de marzo de 2011
La administración con aciertos y desaciertos
martes, 15 de marzo de 2011
El enemigo del poder
Relata como una chica cubana sigue en pie de lucha contra la revolución cubana y solo utilizando su sitio web. Además comenta que gracias a la velocidad de transferencia de datos se ha logrado luchar con verdaderas dictaduras.
Se ha logrado callar a medios escritos, radiales y televisivos, porque el gobierno tiene poder contra ellos. Pero le resulta imposible opacar a miles de millones de sitios web en donde los cibernautas se expresan.
Se contextualiza la información hablando de los problemas que surgieron con Mubarak o Gaddafi y así se da un ejemplo muy claro de la velocidad con la que se transfiere la información o los miles de datos que el mundo conoce en segundos.
Sin duda, la red se ha convertido en un enemigo muy poderoso para enfrentar gobiernos y defender la libertad de pensamiento en todos los lugares del mundo. De a poco loas personas van aprendiendo como manejar mejor las redes sociales que se han convertido en un foro público de expresión.